La atmósfera de Júpiter crea bolas de granizo parecidas a las de la Tierra, pero compuestas de agua y amoniaco
Son llamadas bolas de hongo y explican muchos comportamientos de Júpiter.
¿Te gustaría recibir notificaciones de las noticias más importantes?
Son llamadas bolas de hongo y explican muchos comportamientos de Júpiter.
Científicos tomaron en consideración las supuestas condiciones que hay en el exoplaneta, para revelar cómo se podrían ver los extraterrestres de este mundo
Este exoplaneta ya era el candidato más fuerte para albergar vida extraterrestre. Ahora detectaron un nuevo componente que reafirma teorías anteriores.
Saben que está dentro de la Vía Láctea, pero no logran dar con la ubicación para investigar qué lo produce.
Mide alrededor de 90 metros. La NASA pretende investigarlo a fondo.
La víctima asegura que fue abducida por una nave espacial hace más de 30 años.
Ubicada en la Pequeña Nube de Magallanes, este cúmulo ahora se muestra como una brillante fábrica de estrellas.
¿Es real la imagen de esta placa de hierro interrumpiendo el paso de los autos?
Fue el primer viaje de una tripulación 100% femenina en 62 años de viajes espaciales.
La Estación Espacial Internacional, es un enorme laboratorio de 420 toneladas, a más de 400 kilómetros del suelo terrestre.
Mirando hacia la constelación Cisne, el Hubble logra registrar el final de la vida de una estrella gigante.
Viajando desde la Tierra, todos tienen un costo de tiempo que es invaluable, pero creemos que explorar el espacio los valdría.
Los cálculos científicos dicen que la explosión será unas 10 veces más brillante que la Luna y unas 200.000 veces más visibles que Júpiter.
El mundo entero enloquece con este hallazgo. Especulan con que sea una estructura construida por extraterrestres.
La teoría, de la que el científico asegura tener pruebas, incluso explica los motivos por los que Marte es rojo.
Este fin de semana tendremos la Luna Rosa del 2025 y así se podrá ver en el firmamento.
PUBLICIDAD