Espacio

Telescopio Chandra encuentra una estrella que desafía cualquier comprensión antes vista del Universo

La estrella tiene un comportamiento errante y los científicos no saben cómo explicar lo que vieron en los rayos X del Chandra de la NASA.

ESA/HUBBLE & NASA Europa Press (ESA/HUBBLE & NASA/Europa Press)

El Telescopio de Rayos X Chandra cuenta con instrumentos inusuales que hacen que captemos objetos en el Universo, que el ojo humano jamás podría ver. Científicos de la NASA orientaron su foco hacia una región de la Vía Láctea, en donde estaban detectando el extraño comportamiento de una estrella, que desafía cualquier comprensión de lo que entendemos como el cosmos.

PUBLICIDAD

Lee más sobre ciencia y espacio: [La NASA advierte que el Sol lanzó una nueva llamarada que provocará una tormenta en la Tierra: ¿Nos tenemos que asustar?]

Se trata de una estrella, o fenómeno, al que llamaron ASKAP J1832. Pertenece a una clase de objetos llamados “transitorios de radio de largo período”, descubiertos en 2022, cuya intensidad de ondas de radio varía regularmente durante decenas de minutos, dice la NASA en su blog oficial.

Explican que dicha cifra supera por miles de veces a la mayor duración de las variaciones repetidas observadas en los púlsares, que son estrellas de neutrones de rápida rotación que presentan variaciones repetidas varias veces por segundo. ASKAP J1832 presenta ciclos de intensidad de ondas de radio cada 44 minutos, lo que lo ubica en esta categoría de transitorios de radio de largo período.

Utilizando Chandra, el equipo descubrió que ASKAP J1832 también presenta una variación regular en rayos X cada 44 minutos. Esta es la primera vez que se detecta una señal de rayos X de este tipo en un transitorio de radio de largo período.

En esta imagen compuesta, los rayos X de Chandra (azul) se han combinado con datos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA (cian, azul claro, verde azulado y naranja) y datos de radio de LOFAR (rojo). Un recuadro muestra una vista más detallada del área inmediata alrededor de este inusual objeto en rayos X y radio.

Imagen del cielo que muestra la región alrededor de ASKAP J1832-0911. Rayos X del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, datos de radio del radiotelescopio sudafricano MeerKAT y datos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA. ZITENG WANG, ICRAR

Cómo podrán imaginar, los más ilógicos optimistas piensan que puede ser una forma de vida intentando contactarnos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, las hipótesis científicas apuntan a que podría tratarse de una estrella de neutrones altamente magnetizada, popularmente conocidos como magnetares.

Otros científicos dicen que podría tratarse de una enana blanca con un campo magnético extremo. Sin embargo, ninguna de estas explicaciones encaja por completo con los datos obtenidos.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último