Espacio

NASA descubre fenómeno que explica la pérdida de agua en Marte: un hallazgo clave para la astrobiología

Un nuevo estudio de la NASA revela un proceso que habría contribuido significativamente a la pérdida de agua en Marte.

Planeta Marte Planeta Marte

El 29 de mayo de 2025, la NASA anunció un descubrimiento que podría resolver uno de los mayores enigmas de la exploración espacial: ¿cómo perdió Marte su agua? A través de observaciones detalladas y análisis avanzados, los científicos identificaron un fenómeno que habría desempeñado un papel central en la deshidratación del planeta rojo.

PUBLICIDAD

Lee también: ¿Qué es Rematch y por qué está arrasando con EA Sports FC en Steam?

Este hallazgo no solo profundiza nuestra comprensión de la historia marciana, sino que también tiene implicaciones significativas para la búsqueda de vida en otros planetas y la futura exploración humana del sistema solar.

Ilustración artística del orbitador MAVEN de la NASA en Marte NASA (NASA/Europa Press)

El fenómeno de “sputtering” y su impacto en la atmósfera marciana

El fenómeno identificado, conocido como “sputtering”, implica la expulsión de partículas de la atmósfera debido al impacto de partículas energéticas del viento solar. En el caso de Marte, la falta de un campo magnético global permitió que el viento solar interactuara directamente con su atmósfera, provocando la pérdida gradual de moléculas, incluida el agua.

Este proceso habría sido especialmente intenso durante los primeros mil millones de años de la historia marciana, cuando el viento solar era más fuerte y la atmósfera del planeta más densa. La combinación de estos factores habría acelerado la pérdida de agua, transformando a Marte de un mundo potencialmente habitable en el desierto frío que conocemos hoy.

En este momento de la historia de Marte, los autores creen que el CO2 está en todas partes, en cada rincón y grieta, y el agua que se filtra a través de las rocas también está llena de CO2. NASA/JPL-CALTECH/ASU/MSSS

Implicaciones para la astrobiología y futuras misiones a Marte

Comprender cómo Marte perdió su agua es fundamental para evaluar su potencial pasado para albergar vida. Si bien el planeta pudo haber tenido condiciones adecuadas en su juventud, la pérdida de agua habría reducido drásticamente las posibilidades de que la vida se desarrollara o persistiera.

Este descubrimiento también orientará futuras misiones de exploración, ayudando a identificar regiones donde podrían encontrarse rastros de agua o vida pasada. Además, proporciona información valiosa para planificar la habitabilidad y sostenibilidad de futuras misiones humanas al planeta rojo.

PUBLICIDAD

Este concepto artístico muestra la nave Europa Clipper de la NASA mientras sobrevuela Marte, utilizando la fuerza gravitacional del planeta para alterar la trayectoria de la nave espacial en su camino hacia el sistema de Júpiter. NASA/JPL-CALTECH

Comparaciones con la Tierra y lecciones para nuestro planeta

El estudio del “sputtering” en Marte ofrece una perspectiva única sobre la importancia de los campos magnéticos en la protección atmosférica. A diferencia de Marte, la Tierra posee un campo magnético robusto que desvía el viento solar, preservando su atmósfera y, por ende, su capacidad para sustentar vida.

Este contraste resalta la fragilidad de las condiciones habitables y la necesidad de comprender y proteger los mecanismos que mantienen la estabilidad climática en nuestro propio planeta.

Herramientas y misiones que contribuyeron al descubrimiento

El hallazgo fue posible gracias a datos recopilados por diversas misiones de la NASA, incluyendo orbitadores y sondas que han estudiado la atmósfera marciana durante años. Instrumentos avanzados permitieron medir la interacción entre el viento solar y la atmósfera de Marte, proporcionando evidencia directa del proceso de “sputtering”.

Aunque se descubrió que existió agua líquida en Marte, aún no se han descubierto lagos o mares en el planeta Foto: NASA

Estos datos, combinados con modelos computacionales sofisticados, permitieron a los científicos simular la evolución atmosférica del planeta y cuantificar la pérdida de agua a lo largo del tiempo.

Más claves del descubrimiento

El descubrimiento del papel del “sputtering” en la pérdida de agua en Marte representa un avance significativo en nuestra comprensión del planeta rojo. Este hallazgo no solo resuelve un misterio de larga data, sino que también guía futuras investigaciones y misiones, acercándonos a responder la pregunta fundamental de si alguna vez hubo vida en Marte.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último