El cometa verde es lo más reciente que tenemos en el ámbito de espectáculos o eventos espaciales. Lo podemos ver a simple vista en nuestro firmamento desde el 30 de enero hasta el 5 de febrero. Y por lo tanto las redes sociales se llenan de mensajes con imágenes de su paso.
Científicos, expertos en exploración del cosmos y entusiastas del espacio se juntan para ver un hecho prácticamente único en la vida.
Gran parte de América Latina lo podrá apreciar en las noches y madrugadas. De acuerdo con las estimaciones científicas, el cometa verde estará en su punto más cercano a la Tierra, después de 50.000 años. Es conocido científicamente como C/2022 E3 (ZTF).
Estará a unos 42 millones de kilómetros y comenzará a estar visible desde la noche de este 30 de enero. Extenderá su visita hasta el 5 de febrero, así que tiempo hay para disfrutar de este evento astronómico.
¿Por qué el cometa verde toma ese color?
De acuerdo con un informe del sitio web de la BBC en español, la apariencia verde de este tipo de cometas no es extraño.
De hecho, lo califican como algo normal debido a que es producto de la desintegración de una molécula reactiva llamada dicarbono. Es decir dos átomos de carbono unidos por un enlace doble.
Además, lo vemos en las fotos con este mismo color ya que con las cámaras digitales, este tipo de eventos se hacen más sensibles al color.
En las redes sociales ya podemos encontrar fotos y videos del espectáculo captado, que les compartimos a continuación.
#ÚltimoMundo.
— Radio Acer Bolivia (@RedAcerOficial) February 2, 2023
Mira la fotografía del inusual cometa verde que fue visible por primera vez en 50.000 años.
Se trata del paso del cometa C/2022 E3 (ZTF), mejor conocido como el "cometa verde", que se acercó la Tierra por primera vez en 50.000 años. pic.twitter.com/UAOpsOJhT3
🟡 El cometa verde, bautizado C/2022 E3 (ZTF), visto por última vez hace 50.000 años, está volviendo a visitar nuestro sistema solar y podría ser visible a simple vista. Pasará más cerca de la Tierra la primera semana de febrero. 🔭pic.twitter.com/FddDDGEOME
— Ángel Guanuche (@gb_fabian) January 29, 2023
Para los que se perdieron este hermoso momento, aquí les traigo esta breve recopilación fotografía. Así se vio el Cometa Verde desde diferentes países 😍💚
— Andres Bertél (@AndresBertel_) February 1, 2023
La primera fotografía fue desde Bogotá Colombia, las demas fotos son de diferentes países❤️#CometaVerde #Cometa #CometaZTF pic.twitter.com/h6e2Fn535z
Creo que acabamos de ver el cometa verde en CDMX o quizás era un cohete o basura espacial. Pero se vió increíble 👌🏽 pic.twitter.com/90FgxxkO6u
— RK ULTRA 🔺 (@rafael_kapoor) February 2, 2023
Así se vio el "Cometa Verde" o C2022 E3 (ZTF) desde Sheerness, Inglaterra este miércoles. Esta será la ultima vez que los humanos lo veremos. Lastima que Buenos Aires tenga el cielo nublado en estos momentos. pic.twitter.com/TJ1PAqk2x4
— Al Qantarat (@JuanNave) February 2, 2023
Si te perdiste ver el cometa verde anoche, no te preocupes, aquí te dejo unas muy buenas imágenes 🤩🤩
— Locos X La Astrociencia (@LAstrociencia) February 2, 2023
Recuerda que pasa cada 50 mil años por la Tierra. pic.twitter.com/VGOlU59Qmp
EL COMETA VERDE
— Sebas Calle Fotografía (@sebasmc_f) February 2, 2023
C/2022 E3 (ZTF)
Nada como subir Cerro Tusa a plena luz de las estrellas y rematar viendo un cometa desde su cima, para dimensionar lo enorme que es el universo, ... 🧵 pic.twitter.com/EzjuFoPG2Y
Horarios
Chile, Argentina y Uruguay, como parte del hemisferio sur, tendrán al cometa verde entre las 20:00 y las 00:00 horas de cada día desde este 30 de enero hasta el 5 de febrero. México, con un mejor radio y extensión de tiempo, lo tendrá disponible desde las 07:30 de la noche hasta las 06:00 de la mañana.
En España ocurre algo similar a lo de México, ya que como están en pleno invierno las noches son más largas y tendrán desde las 07:30 de la noche hasta las 07:30 de la mañana del día siguiente.