Las ráfagas rápidas de radio (FRB por sus siglas en inglés) aparecieron en los registros de los científicos en el año 2007. Una extraña señal captada por los instrumentos de investigación hizo que todos en el mundo de la astronomía volcara sus miradas hacia este fenómeno.
PUBLICIDAD
El espectro que observan los telescopios desde la Tierra captan constantemente señales de radio. Dependiendo de la región estelar con la que interactúen y los gases con los que se relacionen, todos son emitidos por un proceso al que se le conoce como los púlsares.
Sin embargo, lo que sucede con las ráfagas rápidas de radio tumba por completo las teorías antes conocidas. Aparte de solo mostrarse por tan solo una milésima de segundo, nadie conoce a ciencia cierta el origen de las FRB.
Estas señales provenientes de la profundidad del universo han sido detectadas por distintos observatorios internacionales.
Sobre ellas existe una teoría de que son de un universo paralelo. Otros las han detectado desde otra galaxia, mientras que una señal fue captada desde nuestro propio sistema solar. Un misterio sobre el que parten múltiples conclusiones.
El patrón de las ráfagas rápidas de radio
Si las FRB ya eran misteriosas de por sí, hace un par de años elevaron la incertidumbre de quienes intentan descifrar este fenómeno cósmico. Los instrumentos de radiotelescopio las captaron siguiendo un patrón, como si alguien se estuviese intentando comunicar de alguna manera.
Durante meses, el radiotelescopio captaba la FRB durante cuatro días consecutivos, se desaparecían 16 y volvían para los cuatro días siguiente y otros 16 de ausencia. Este ciclo se mantuvo por un tiempo hasta que se dejó de detectar.
PUBLICIDAD
Lo extraño de este patrón es que, no se sigue durante todas las fechas del año. Solo aparece en un determinado momento y cumple este seguimiento que nombramos anteriormente.
La Royal Astronomical Society publicó un trabajo en el que sus científicos manifestaron el patrón que cumplen las FRB.
Aseguran que tras cinco años de observaciones las ráfagas aparecen en un rango de cada 157 días aproximadamente. Manifestaron que las informaciones sobre patrones anteriores no son confirmadas por ellos. Remarcaron que respetan el trabajo de otras organizaciones, pero afirmando que no fue lo que ellos notaron.
Según lo que reseña ABC, el interés de investigar las FRB radica en conocer la composición exactas de galaxias lejanas a las que no tenemos acceso. De hecho, una ráfaga rápida de radio captada en nuestra Vía Láctea informó elementos sobre la región que habitamos.
Entonces, saber como se producen en otros sitios otorgará mayores conocimientos sobre el universo al que todavía no hemos llegado visualmente.