En su constante carrera por lograr la llamada soberanía digital, Rusia acaba de dar un paso que podría cambiar la forma en que sus ciudadanos se comunican online: la Duma, el Parlamento ruso, votó a favor de crear una app de mensajería estatal.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [Las gigantes tecnológicas aumentaron sus emisiones un 150%: Este es el motivo]
¿La idea? Tener una alternativa propia a plataformas como WhatsApp y Telegram, pero con más conexión con los servicios del gobierno.
Sí, tal cual: chats, llamadas… y acceso directo a trámites oficiales. Todo desde una misma app. Y todo, por supuesto, bien respaldado por el Estado.
¿Qué tendrá esta súper app?
Según Anton Gorelkin, vicepresidente del comité de política de información del Parlamento y uno de los cerebros detrás de esta propuesta, el mayor atractivo de la futura app será su profunda integración con servicios gubernamentales.
En pocas palabras: será como tener el chat de tu grupo de amigos y la oficina de trámites en la misma pantalla.
Aunque el proyecto todavía tiene que pasar por la cámara alta y recibir la firma de Putin, la idea ya está más que encaminada. Incluso el ministro de Desarrollo Digital, Maksut Shadayev, respaldó públicamente la creación de esta app en una reunión con el propio presidente ruso.
PUBLICIDAD
¿Quién podría desarrollarla?
Todo apunta a que VK, el gigante tecnológico ruso conocido por su red social VKontakte (el “Facebook ruso”), será el encargado. VK ya tiene experiencia con productos como VK Video, el YouTube nacional.
Pero no todo ha sido color de rosas: en 2024, la compañía reportó una pérdida de más de 1.200 millones de dólares, justamente por invertir fuerte en contenido y tecnología propia.
Mientras tanto, YouTube ha perdido terreno en Rusia. Pasó de tener más de 40 millones de usuarios diarios en 2024 a menos de 10 millones. ¿La razón? Velocidades de carga más lentas que complican su uso.
Los funcionarios rusos culpan a Google por no invertir en infraestructura local, pero YouTube responde que no es culpa suya.
¿Y WhatsApp y Telegram?
Hay quienes sospechan que el gobierno ruso podría ralentizar intencionalmente estas plataformas para abrirle camino a su nueva app.
Mikhail Klimarev, director del grupo Sociedad para la Protección de Internet, dijo en Telegram que no le sorprendería si se “aplana el camino” digital para la app estatal bajando las velocidades de sus rivales.
También advirtió sobre posibles violaciones a la privacidad si el gobierno tiene tanto control sobre las comunicaciones.
Te puede interesar: [El mayor enemigo de las apps en los teléfonos son las molestosas ventanas emergentes, dice un estudio]
¿Competencia real o control disfrazado?
Rusia busca independizarse digitalmente, pero el verdadero debate está en el equilibrio entre seguridad, funcionalidad... y libertad. ¿Será esta nueva app una herramienta útil o solo otro mecanismo de vigilancia estatal? Habrá que esperar para ver qué tan popular —y qué tan invasiva— se vuelve.