Sin muchos rodeos e indirectas, Mark Zuckerberg declaró que las redes sociales dejaron de existir. Las afirmaciones del creador de Facebook corresponden al juicio de antimonopolio contra Meta, liderado por la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos.
PUBLICIDAD
Lee más sobre temas similares: [BlueSky comienza a implementar una de las funciones originales y más notables de Twitter]
Las autoridades norteamericanas acusan a Meta Plataforms de practicar monopolio de redes sociales personajes, después de las adquisiciones de Instagram (comprada en 2012 por 1.000 millones de dólares) y WhatsApp (adquirida en 2014 por 19 mil millones de dólares).
El organismo gubernamental de los Estados Unidos acusa a Meta de haber consolidado y mantenido un monopolio ilegal en el mercado de las “redes sociales personales”. La defensa de Zuckerberg, que según medios internacionales estuvo declarando unas 10 horas (sumando los tres días que acudió al juzgado), es que las redes sociales como tal no existen más.
Si la acusación es que Meta instaló un monopolio de redes sociales personales, en donde los usuarios interactúan entre sí, entonces para Mark Zuckerberg esto dejó de ser así.

El equipo legal de su compañía presentó un informe en donde demuestran que las personas ya no ven el publicaciones de sus amigos y se dedican a usar sus plataformas como una ventana para ver contenido como canales de entretenimiento o consumo masivo.
“Las redes sociales como tal quedaron obsoletas”, dijo Mark Zuckerberg, según The New Yorker. Y en ese sentido, las plataformas de Meta compiten activamente con otras aplicaciones entre las que identificó a TikTok, YouTube, Snapchat, LinkedIn y X.

De acuerdo con un informe de Forbes, ‘Zuck’ dice que las personas sólo ven el 20% de publicaciones de sus amigos en Facebook y sólo el 10% en Instagram. El resto, según las cifras de Meta, se gasta en ver posteos de creadores de contenidos o influencers.