El modo incógnito es esa herramienta que Google ha ofrecido para navegar sin tratar de dejar rastro sin embargo, la realidad dista mucho de esta percepción. Si bien este modo oculta el historial de navegación en el dispositivo local, no protege al usuario de la recopilación de datos por parte de proveedores de servicios de Internet, sitios web visitados o incluso entidades gubernamentales.
PUBLICIDAD
También te puede interesar: [Google se salva de vender un área importante de sus inversiones tras fallo del caso antimonopolio]
Cada interacción en línea deja una huella digital, un rastro de información que incluye la dirección IP, la ubicación y las fechas de acceso. Esta información, a menudo recopilada sin el conocimiento del usuario, puede ser utilizada por diversos actores, desde anunciantes hasta ciberdelincuentes. Estos últimos pueden explotar estos datos para cometer fraudes, suplantación de identidad y otros delitos cibernéticos.
La creencia de que el modo incógnito garantiza la privacidad total es un error común. La experta en ciberseguridad María Apeador subraya que, si bien este modo oculta la actividad de otros usuarios en el mismo dispositivo, no protege contra la recopilación de datos por parte de Google u otros sitios web. Es crucial comprender que el modo incógnito ofrece una privacidad limitada y no elimina el rastro digital.
Ante la creciente complejidad del panorama digital, la educación en ciberseguridad se vuelve fundamental. Comprender cómo se recopilan y utilizan los datos personales es el primer paso para protegerse de los riesgos en línea. María Apeador enfatiza la importancia de compartir conocimientos sobre ciberseguridad con amigos y familiares, fortaleciendo así la red de protección colectiva.
También te puede interesar: [Google lanza un nuevo modo de búsqueda con más IA: ¿Genial o preocupante?]
María Apeador recomienda adoptar medidas proactivas para eliminar el rastro digital. Una de ellas es revisar y eliminar periódicamente el historial de actividad en línea, siguiendo pasos sencillos como acceder a myactivity.google.com, iniciar sesión en la cuenta, seleccionar “Eliminar por” y elegir la opción “Desde siempre”.
La ciberseguridad no es solo responsabilidad de expertos en tecnología, sino de todos los usuarios de Internet. A medida que la vida cotidiana se entrelaza cada vez más con el mundo digital, la conciencia y la acción individual se vuelven esenciales para proteger la privacidad y la seguridad en línea.