El caso antimonopolio contra Google, que inició en octubre del 2020 parece estar lejos de terminar, a pesar de que en agosto del 2024 se ejecutó un fallo en contra de la empresa con sede en Mountain View. Las autoridades de los Estados Unidos dieron un giro inesperado y evitaron que el gigante de las búsquedas venda un área importantísima para el mundo de la tecnología.
PUBLICIDAD
Lee más sobre Google: [¿Por qué nunca deberías borrar tus correos “no deseados”? La respuesta te sorprenderá]
De acuerdo con un informe que publica la agencia Reuters, Google no tendrá que retirar sus inversiones en el área de la inteligencia artificial, que incluyen las acciones minoritarias que tienen en Anthropic, compañía que es competencia directa de OpenAI.
¿Qué es lo que pasa? El Departamento de Justicia y una coalición de 38 fiscales generales estatales llegaron a la conclusión de que el fallo contra Google es evitar el monopolio, no darle ventaja a empresas como Microsoft u OpenAI.
Por lo tanto, entienden que la participación de Google en Anthropic no es monopolio, ya que el negocio de la inteligencia artificial tiene diferentes actores importante en el “mundo corp”.
"El sueño americano se basa en valores más elevados que los bienes baratos y los servicios ‘gratuitos’ en línea. Estos valores incluyen la libertad de expresión, la libertad de asociación, la libertad de innovar y la libertad de competir en un mercado no distorsionado por la mano controladora de un monopolista“, dijeron los fiscales en un comunicado, del que se hace eco la agencia antes mencionada.
¿De qué acusaron a Google?
En las 10 semanas de juicio, los encargados de alegar en contra del gigante de Mountain View demostraron que la empresa gastó alrededor de 10.000 millones de dólares anuales en pagos para empresas como Apple o AT&T para que establecieran sus motores de búsqueda como sistemas predeterminados.
PUBLICIDAD
Eso obliga a los usuarios a usar Google y no le da la oportunidad a otras empresa a figurar en dispositivos electrónicos como celulares, tablets y hasta computadoras (en el caso de Apple, porque Microsoft sí te deja funcionar con Edge u otros navegadores).
Esas acusaciones no incluyen la participación de Google en el negocio de la inteligencia artificial, en el que se podrá mantener para competir contra las grandes compañías que ya recorren este mismo camino.
