Espacio

NASA revela los últimos descubrimientos del telescopio James Webb: cómo está revolucionando la astronomía en 2025

Desde su puesta en órbita, el James Webb ha abierto una nueva era en la astronomía.

Archivo - El Telescopio Espacial James Webb (JWST) estará en condiciones de encontrar gases biogénicos en atmósferas de exoplanetas habitables alrededor de estrellas de baja masa, según un nuevo estudio NASA - Archivo (NASA/Europa Press)

Desde su lanzamiento en diciembre de 2021, el telescopio espacial James Webb (JWST) ha sido la joya tecnológica de la NASA y sus socios internacionales, prometiendo una revolución en la astronomía moderna. Tras años de expectativa, el 2025 ha llegado con una oleada de descubrimientos científicos que amplían nuestro conocimiento del universo y plantean nuevas preguntas.

PUBLICIDAD

Lee también: Pixel 10 Pro se filtra antes de su lanzamiento: así será el primer teléfono con chip Tensor G5 de Google fabricado por TSMC

Gracias a su capacidad para observar el cosmos en infrarrojo con una sensibilidad sin precedentes, el James Webb está explorando desde exoplanetas en zonas habitables hasta galaxias formadas poco después del Big Bang.

¿Qué es el telescopio James Webb y por qué es tan importante?

El JWST es un observatorio espacial desarrollado en conjunto por NASA, ESA (Agencia Espacial Europea) y CSA (Agencia Espacial Canadiense). Se encuentra en el punto de Lagrange L2, a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, lugar donde puede mantenerse estable para observar el universo con mínima interferencia.

Los científicos han realizado un nuevo cálculo de la velocidad a la que se expande el universo, utilizando los datos tomados por el nuevo y potente telescopio espacial James Webb en múltiples galaxias. YUVAL HARPAZ/JWST

Equipado con un espejo principal de 6.5 metros de diámetro y cinco instrumentos científicos, puede detectar luz infrarroja que otras misiones no capturan. Esto es crucial para ver objetos extremadamente lejanos, muy antiguos, o cubiertos por polvo cósmico que bloquea la luz visible.

Con estos avances tecnológicos, el James Webb permite:

  • Explorar atmósferas de exoplanetas buscando signos de habitabilidad o vida.
  • Observar galaxias formadas a apenas unos cientos de millones de años después del Big Bang.
  • Investigar la formación de estrellas y planetas dentro de nubes de gas y polvo.
  • Analizar fenómenos de materia oscura y energía oscura.

Descubrimientos recientes anunciados en mayo de 2025

En una rueda de prensa realizada el 30 de mayo de 2025, la NASA compartió varios hallazgos destacados basados en datos recopilados en los últimos meses por el JWST:

PUBLICIDAD

1.⁠ ⁠Primeras evidencias de atmósferas complejas en exoplanetas cercanos

Utilizando el espectrógrafo NIRSpec, los científicos detectaron compuestos como agua, metano y dióxido de carbono en la atmósfera de Gliese 486 b, un exoplaneta rocoso situado a solo 26 años luz de la Tierra.

Verifican gran posibilidad de vida en un exoplaneta.
Verifican gran posibilidad de vida en un exoplaneta. Imagen referencial. (PHOTOSTOCK-ISRAEL/SCIENCE PHOTO /Getty Images/Science Photo Libra)

Este hallazgo es crucial porque confirma que planetas de tipo terrestre pueden tener atmósferas densas. Además brinda pistas sobre posibles condiciones para vida microbiana. Y también, permite comparar estos mundos con la Tierra en términos químicos y climáticos.

El análisis detallado aún está en curso, pero abre una nueva ventana para la astrobiología en la búsqueda de vida fuera del sistema solar.

2.⁠ ⁠Descubrimiento de galaxias ultralejanas en la “Era Oscura” del universo

El JWST identificó un conjunto de galaxias que existieron apenas 300 millones de años después del Big Bang, mucho antes de lo que los modelos actuales sugerían.

Estas galaxias primitivas, detectadas en imágenes del campo profundo, presentan estrellas jóvenes y brillantes que ya estaban formando metales pesados. También formas irregulares que sugieren fusiones y crecimiento acelerado. Y un impacto en la reionización del universo, ayudando a que la luz pudiera viajar libremente.

Este hallazgo cambia la cronología estimada de la evolución galáctica y plantea nuevas hipótesis sobre la formación temprana del cosmos.

3.⁠ ⁠Observación detallada de discos protoplanetarios y formación estelar

Gracias a la cámara MIRI, se pudo estudiar con precisión discos de gas y polvo alrededor de estrellas jóvenes en la nebulosa de Orión. Con ella se observaron zonas donde el material se está condensando para formar nuevos planetas. Igualmente, hubo interacciones entre viento estelar y polvo, que afectan la arquitectura del sistema planetario. Y se observaron también evidencias de planetas aún en etapa embrionaria.

Estas imágenes y datos ayudarán a entender mejor los procesos que formaron nuestro propio sistema solar hace miles de millones de años.

Por primera vez, investigadores confirmaron la presencia de hielo de agua cristalino en un disco de escombros polvorientos que orbita una estrella similar al Sol, utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA. NASA, ESA, CSA, RALF CRAWFORD (STSCI)

La importancia científica de estos avances

Los descubrimientos recientes no solo son fascinantes para el público general, sino que representan un salto cualitativo en la investigación científica:

Astrobiología: La confirmación de atmósferas complejas en exoplanetas acerca a los científicos a responder una de las preguntas más profundas: ¿Estamos solos en el universo?

Cosmología: Al observar galaxias tan antiguas, los investigadores pueden entender mejor cómo evolucionó la materia en el universo y cómo surgieron las primeras estructuras.

Formación planetaria: Estudiar discos protoplanetarios en detalle permite reconstruir la historia de formación de planetas, con implicancias para astronomía y ciencias planetarias.

Estos datos serán la base de numerosos estudios y publicaciones científicas en los próximos años, muchos de los cuales esperan obtener respuestas a misterios fundamentales.

¿Qué sigue para el telescopio James Webb?

La NASA y sus colaboradores planean continuar con observaciones en diferentes longitudes de onda para complementar los hallazgos. Igual con análisis de exoplanetas en sistemas más distantes y variados, asi como también estudios detallados de la materia oscura y la energía oscura, aún poco comprendidas.

Las características de espolón y brecha observadas en la corriente estelar GD-1 de la Vía Láctea podrían ser causadas por un subhalo de materia oscura que interactúa consigo misma UC RIVERSIDE

También hay colaboraciones con telescopios terrestres y futuros observatorios espaciales. Además, el James Webb tiene garantizada una extensión de su misión hasta al menos 2030, lo que permitirá acumular más datos y avanzar con ambición.

Implicancias para la comunidad científica y el público

Estos avances fortalecen la colaboración internacional en la ciencia espacial y alimentan la curiosidad global por el cosmos. Proyectos educativos y divulgativos se basarán en estos descubrimientos para motivar a nuevas generaciones de científicos.

En redes sociales, los hashtags relacionados con JWST y NASA están generando miles de interacciones, y se espera que museos y planetarios actualicen sus exhibiciones con información actualizada.

Una imagen del telescopio James Webb muestra el cuásar J0148 rodeado de un círculo rojo. Dos recuadros muestran, en la parte superior, el agujero negro central y, en la parte inferior, la emisión estelar de la galaxia anfitriona. MIT/NASA (MIT/NASA/Europa Press)

Un telescopio clave

El telescopio James Webb no solo está cumpliendo sus promesas, sino que las está superando con creces. Los hallazgos anunciados en 2025 demuestran que esta misión es clave para entender el universo desde sus orígenes hasta la búsqueda de vida en otros planetas.

La exploración espacial y la astronomía están viviendo una edad dorada, gracias a esta maravilla tecnológica que seguirá iluminando el cosmos en los próximos años. La humanidad apenas comienza a descifrar el vasto misterio del universo, y el James Webb es su mejor herramienta.

La cuenta regresiva para los próximos descubrimientos ya comenzó.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último