No importa qué tan viejo sea, el Telescopio Espacial Hubble sigue siendo una de las mejores herramientas que tienen la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), para explorar las profundidades del cosmos.
PUBLICIDAD
Lee más sobre ciencia y espacio: [¿Los Hombres de Negro? Supuestos archivos de la CIA dicen que EE.UU hizo contacto con extraterrestres en 1959]
Recientemente, el observatorio espacial captó imágenes de una estrella siendo destrozada, por un agujero negro masivo, que tiene un extraño comportamiento, a 600 millones de años luz de distancia.
De acuerdo con lo que informa la Agencia Espacial Europea, se trata de un extraño fenómeno al que llaman evento de disrupción de marea (TDE por sus siglas en inglés). Se trata de un agujero negro errante (otro distinto al central que tienen todas las galaxias), que está causando estragos en su región del Universo.
"Sorprendentemente, este agujero negro de un millón de masas solares no reside exactamente en el centro de la galaxia anfitriona, donde suelen encontrarse los agujeros negros supermasivos, y devoran activamente el material circundante...
De los aproximadamente 100 eventos de TDE registrados por estudios ópticos del cielo hasta la fecha, esta es la primera vez que se identifica un TDE desplazado. El resto se asocia con los agujeros negros centrales de las galaxias", dijo la ESA en su sitio oficial.
Asimismo, muestra cómo se ve la estrella, tras sufrir las consecuencias de la explosión y radiación de este segundo agujero negro, en esta galaxia a 600 millones de años luz de la Tierra.
PUBLICIDAD

La NASA, que también hizo un informe detallado de este evento, califica a este agujero negro como “errante” y lo apoda “Tiburón Espacial”, debido a que devora todo lo que se cruza a su paso.
Las herramientas de exploración espacial lo detectaron después de que un brillo levantó las mediciones normales. Lo que sucedió fue que en ese momento se comió una estrella y la explosión provocó altos niveles de radiación y rayos gamma.
La galaxia anfitriona tiene su agujero convencional, del cual se estima que tiene 100 millones de veces la masa del Sol. El errante está a 2.600 años luz de distancia del central y es un millón de veces más masivo que nuestra estrella central.