Es recomendable que a finales de la próxima semana levantes la cabeza para mirar hacia el cielo. Un satélite fallido de la extinta Unión Soviética ingresará a la Tierra y es muy probable que no se incinere en la entrada, logre pasar el filtro de la atmósfera e impacte contra la superficie.
PUBLICIDAD
Lee más sobre ciencia y espacio: [Telescopio Espacial James Webb descubre cómo será la muerte de la Tierra: no será culpa el Sol]
Nadie ha sido capaz de calcular la fecha exacta en la reingresará a la Tierra. Por lo tanto, tampoco hay una región señalada en donde caerá la nave espacial. Se estima que será entre el 7 y el 10 de mayo y algunos especialistas aseguran que será el 9 o el 10.
Es por eso que un científico llamado Jonathan McDowell calcula cuáles son las probabilidades de que la sonda espacial mate a una persona. Incluso saca el cálculo estadístico de las chances de que le pegue a quien está leyendo esta reseña en este momento.
"Si cae algo en cualquier parte de la Tierra, la probabilidad de que impacte a una persona es de aproximadamente una entre 10.000. La probabilidad de que te impacte a ti es entonces de una entre 10 mil millones, mucho menor“, dijo McDowell, según Daily Mail.
Este satélite se llama Kosmos 482 y es posible que no se desintegre en la atmósfera debido a que fue construido con un escudo térmico para soportar las extremas condiciones del espacio.
La historia de Kosmos 482
El Kosmos 482 fue una sonda soviética lanzada el 31 de marzo de 1972, durante la carrera espacial por explorar Venus.
PUBLICIDAD
La misión en ese entonces era muy ambiciosa. Los soviéticos querían una nave capaz de llegar al planeta vecino y estudiar su atmósfera. Sin embargo, algo salió mal poco después del despegue. Un fallo en la etapa superior del cohete impidió que la sonda alcanzara la velocidad necesaria para escapar de la gravedad terrestre, por lo que quedó atrapada en una órbita alrededor de la Tierra durante los últimos 53 años.
Desde entonces, Kosmos 482 ha estado girando silenciosamente en el espacio como un vestigio de la exploración espacial de la Guerra Fría.