Espacio

Telescopios de la NASA captan el momento en que una estrella destruye a un planeta a 650 años luz de la Tierra

Es la primera vez que los radares de la NASA captan un evento estelar de esta naturaleza.

Representación de la destrucción de un planeta por parte de una estrella - NASA Nebulosa de la Hélice
Representación de la destrucción de un planeta por parte de una estrella - NASA Nebulosa de la Hélice

Dispositivos de la NASA captan, desde hace aproximadamente cuatro décadas, señales de rayos X con una intensa e inusual energía, de la que no podían dar ninguna explicación.

PUBLICIDAD

Lee más sobre espacio: [Telescopio James Webb de la NASA capta tres “monstruos rojos”: ¿Qué significa para la comprensión del Universo?]

Sin embargo, tal y como lo explican en su blog oficial, científicos interpretaron algunos de los datos y llegaron a la conclusión de que lo que registran es a una estrella destruyendo poco a poco a un planeta que se acercó mucho a su zona de fuerza gravitacional.

Los datos provienen de una región a la que se conoce como la Nebulosa Hélice, zona en donde vive una estrella calificada como una enana blanca, a unos 650 años luz de la Tierra.

Los científicos dicen que esta estrella, que lleva como nombre científico WD 2226-210, tiene un tamaño y edad similares a las del Sol. Pero con la diferencia de que perdió sus capas externas y por lo tanto eyecta mayor cantidad de energía hacia el resto de su espacio cercano.

La imagen que les mostramos a continuación está compuesta por datos del Telescopio de rayos X de Chandra, datos de luz óptica de Hubble (naranja, azul claro), registros infrarrojos de ESO (dorado, azul oscuro) y datos ultravioleta de GALEX (violeta)

El Telescopio de Rayos X Chandra, de la NASA, es el que logra dar datos para decir que se trata de una enana blanca destruyendo a un planeta cercano.

PUBLICIDAD

Imagen de Nebulosa de la Hélice - NASA
Imagen de Nebulosa de la Hélice - NASA

Los científicos determinan que el planeta destruido es actualmente del tamaño de Neptuno (tres veces más grande que la Tierra). Estaba en una órbita muy cercana a la estrella.

Están registrando datos de esta situación desde 1980, por lo que posiblemente era más grande, quizás gigante como Júpiter.

"El planeta asediado podría haber estado inicialmente a una distancia considerable de la enana blanca, pero luego migró hacia el interior al interactuar con la gravedad de otros planetas del sistema. Una vez que se acercó lo suficiente a la enana blanca, la gravedad de la estrella habría destrozado parcial o totalmente el planeta“, explicó la NASA en su blog oficial.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último