Más de cincuenta años después de las misiones Apolo de la NASA, el interés por regresar a la superficie lunar se ha revitalizado, impulsado por nuevas iniciativas tanto de agencias gubernamentales como de empresas privadas.
PUBLICIDAD
Sin embargo, no ha sido un camino fácil. Peregrine, la primera de estas misiones después de 51 años, enfrentó problemas poco después de su lanzamiento. Una segunda misión logró llegar a la superficie lunar, pero sufrió daños al romper una de sus patas durante el aterrizaje.
En la misma línea, la NASA había programado el lanzamiento de Artemis 2, su primera expedición tripulada a la Luna desde el Apolo 17, para finales de este año. No obstante, esta fecha se ha postergado hasta 2025. Desde la agencia espacial han indicado que necesitan mucho más tiempo para prepararse adecuadamente.
Mientras tanto, compañías como SpaceX y Boeing continúan desarrollando su tecnología con la esperanza de contribuir a esta nueva era de exploración lunar.
¿Cuáles astronautas de las misiones Apolo siguen vivos?
Lamentablemente, el número de astronautas que participaron en las misiones Apolo sigue disminuyendo. La pérdida del astronauta del Apolo 8, William “Bill” Anders, en junio de 2024, y la muerte de Thomas Stafford (comandante del Apolo 10 y del Proyecto de Prueba Apolo-Soyuz, solo unas semanas antes) han reducido —aún más— este selecto grupo.
Buzz Aldrin (Apolo 11)
El 21 de julio de 1969, el ex piloto de combate Edwin “Buzz” Aldrin se convirtió en la segunda persona en pisar la superficie de la Luna, siguiendo a su comandante Neil Armstrong. Las primeras palabras de Aldrin fueron: “Vista hermosa”.
A pesar de las dificultades en su vida posterior, Aldrin participó en expediciones a ambos polos y se ha mantenido como un firme defensor del programa espacial, especialmente la necesidad de explorar Marte.
PUBLICIDAD
Charles Duke (Apolo 16)
Charlie Duke lo hizo a los 36 años, convirtiéndose en la persona más joven en pisar la superficie lunar. En una entrevista posterior, Duke describió el terreno lunar como “espectacular”.
Antes de su propio viaje lunar, Duke jugó un papel crucial en el control de la misión del Apolo 11 como el Comunicador de Cápsula (Capcom).
Duke ha expresado su entusiasmo por la misión Artemis de la NASA, aunque advierte que no será fácil para la nueva generación de astronautas.
Fred Haise (Apolo 13)
Fred Haise formó parte de la tripulación del Apolo 13 que evitó, por poco, un desastre en 1970, después de que una explosión a bordo obligara a abortar la misión.
A más de 200.000 millas de la Tierra, el mundo entero observó con nerviosismo mientras la NASA intentaba devolver la nave dañada y a su tripulación de manera segura. Al regresar, Haise y sus compañeros de tripulación, James Lovell y Jack Swigert, se convirtieron en celebridades.
Aunque nunca llegó a la Luna, Haise estaba programado para ser el comandante del Apolo 19, una misión cancelada debido a recortes presupuestarios.
James Lovell (Apolo 8, Apolo 13)
James Lovell, junto con sus compañeros de tripulación Borman y Anders, hizo historia al emprender la primera misión lunar en el Apolo 8, probando el Módulo de Comando y Servicio y sus sistemas de soporte vital en preparación para el posterior aterrizaje del Apolo 11.
Aunque su nave realizó 10 órbitas alrededor de la Luna, Lovell no caminó sobre su superficie.
Lovell iba a ser el quinto humano en caminar en la Luna como comandante del Apolo 13, pero eso nunca sucedió debido al accidente que inmortalizó la historia. Lovell es uno de los tres hombres que han viajado a la Luna dos veces y, tras la muerte de Frank Borman en noviembre de 2023, se convirtió en el astronauta vivo más longevo.
Harrison Schmitt (Apolo 17)
A diferencia de la mayoría de los astronautas de su época, Harrison Schmitt no sirvió como piloto en las fuerzas armadas de los Estados Unidos.
Geólogo y académico, Schmitt inicialmente instruyó a los astronautas de la NASA sobre qué buscar durante sus excursiones geológicas lunares antes de convertirse en astronauta científico en 1965.
Schmitt fue parte de la última misión tripulada a la Luna, el Apolo 17, y —junto con el comandante Eugene Cernan— uno de los dos últimos hombres en pisar la superficie lunar en diciembre de 1972.
David Scott (Apolo 15)
David Scott, el comandante del Apolo 15, es uno de los cuatro hombres vivos que han caminado sobre la Luna y uno de los primeros en conducir en ella también.
En 1971, Scott y su compañero de tripulación James Irwin probaron el Vehículo de Exploración Lunar (LRV), conocido como “Las primeras ruedas del hombre en la luna”. El LRV, que alcanzaba velocidades de hasta 8 mph (12 km/h), permitía a los astronautas viajar grandes distancias desde el módulo lunar mucho más rápido que a pie.
Perspectivas futuras en la exploración lunar
La NASA, con su programa Artemis, aspira no solo a volver a la Luna, sino a establecer una presencia humana sostenible allí, que sirva de trampolín para futuras misiones a Marte. También se espera que el programa Artemis permita a los astronautas vivir en la Luna durante esta década.
China también tiene la mira puesta en la Luna, con planes para llevar personas a la superficie lunar para 2030 y un reciente aterrizaje de una sonda en el lado oscuro de la luna.