Espacio

Estas tres misiones de la NASA tienen un objetivo claro y ambicioso: Encontrar vida extraterrestre

Una de estas misiones se llevará a cabo este año.

Extraterrestre / Pixabay
Estas tres misiones de la NASA tienen un objetivo claro y ambicioso: Encontrar vida extraterrestre Extraterrestre / Pixabay

La humanidad ha estado fascinada con la posibilidad de vida extraterrestre durante siglos. Desde los primeros astrónomos que miraban las estrellas hasta los científicos modernos que buscan planetas habitables, la búsqueda de vida más allá de la Tierra ha sido una empresa constante y con más frustraciones que alegrías, hay que decir.

PUBLICIDAD

Pero ¿Por qué buscamos vida extraterrestre?

Hay muchas razones por las que la búsqueda de vida extraterrestre es tan importante. En primer lugar, respondería a una de las preguntas fundamentales de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? Encontrar vida en otro planeta confirmaría que no somos únicos en el cosmos y ampliaría nuestra comprensión del lugar que ocupamos en el universo.

Además, la búsqueda de vida extraterrestre también podría tener implicaciones para nuestra propia existencia. Si encontramos vida en otro planeta, podría enseñarnos sobre el origen de la vida, la evolución y la posibilidad de vida inteligente en otros lugares. También podría plantear nuevas preguntas sobre la ética de la exploración espacial y nuestra relación con otras formas de vida.

¿Qué hemos encontrado hasta ahora?

Hasta ahora, no hemos encontrado ninguna evidencia definitiva de vida extraterrestre. Sin embargo, hemos hecho un progreso significativo en la búsqueda. De hecho, en los últimos años los científicos han descubierto miles de exoplanetas, incluidos muchos que se encuentran en la zona habitable de sus estrellas. También hemos desarrollado nuevas tecnologías que nos permiten estudiar las atmósferas de estos planetas con mayor detalle.

Pero de extraterrestres, aún nada.

Estas tres misiones de la NASA tienen por objetivo encontrar vida extraterrestre

Por lo mismo, la NASA está intensificando su búsqueda de vida extraterrestre con el lanzamiento de tres nuevas misiones espaciales: Clipper Europa, Dragonfly Titán y ExoMars Rover. Estas ambiciosas iniciativas explorarán lunas con océanos ocultos bajo capas de hielo, buscando pistas sobre la posibilidad de vida presente o pasada en estos mundos helados.

Clipper Europa: explorando la luna oceánica de Júpiter

El 10 de octubre de 2024, la NASA lanzará la nave espacial más grande jamás construida, Clipper Europa. Esta nave espacial orbitará Júpiter y se centrará en la luna Europa, un objetivo principal en la búsqueda de vida extraterrestre debido a su océano subterráneo.

PUBLICIDAD

“Clipper Europa realizará un reconocimiento detallado de Europa y evaluará si la luna helada podría albergar condiciones adecuadas para la vida”, afirma la NASA. Los científicos creen que Europa podría albergar vida alienígena en su océano subglacial, lo que convierte a esta misión en una de las más importantes de la década.

Dragonfly Titán: volando sobre los mares orgánicos de Titán

En julio de 2028, la NASA lanzará Dragonfly, un helicóptero robótico que explorará Titán, la luna más grande de Saturno. Dragonfly descenderá sobre la superficie de Titán y utilizará sus alas para volar sobre dunas orgánicas y explorar un cráter de impacto donde el agua líquida y los materiales orgánicos complejos alguna vez estuvieron presentes.

“Titán es un análogo de la Tierra primitiva y puede proporcionar pistas sobre cómo pudo haber surgido la vida en nuestro planeta”, señala la NASA. La misión de Dragonfly buscará signos de vida pasada o presente en este fascinante mundo.

ExoMars Rover: buscando vida en el pasado de Marte

El Rosalind Franklin ExoMars Rover, un rover de seis ruedas desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) con importantes contribuciones de la NASA, se lanzará en 2028 y llegará a Marte en 2030. Esta misión buscará signos de vida pasada en el planeta rojo.

El rover utilizará un taladro de muestreo y un laboratorio para recolectar y analizar muestras de la superficie marciana. “Uno de los objetivos principales de la misión es buscar materia orgánica en muestras recolectadas por los esfuerzos de perforación del rover”, explica la NASA.

El descubrimiento de moléculas orgánicas en las muestras marcianas, aunque no sea una prueba definitiva de vida, proporcionaría pistas cruciales sobre la posibilidad de que la vida haya existido alguna vez en Marte.

Las misiones Clipper Europa, Dragonfly Titán y ExoMars Rover representan un paso importante en la búsqueda de vida extraterrestre por parte de la NASA. Estas ambiciosas iniciativas explorarán algunos de los lugares más prometedores de nuestro sistema solar en busca de evidencia de vida, abriendo un nuevo capítulo en nuestra comprensión del universo y nuestro lugar en él.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último