Espacio

Científicos abren camino a la respiración en Marte: crearon una “pintura que produce oxígeno”

Conoce todo sobre el hallazgo.

Planeta Marte, en una imagen proporcionada por la NASA.
Planeta Marte Planeta Marte, en una imagen proporcionada por la NASA. (Heritage Images/Getty Images)

Objetivo: Marte. La Tierra tiene entre ceja y ceja el desafío de colonizar el planeta rojo, aunque las posibilidades sean muy complicadas. Y con base en esto, comienzan a aparecer inventos sumamente interesantes… como una “pintura que produce oxígeno”, denominada biocoating.

PUBLICIDAD

Si el hallazgo te parece extraído de la ciencia ficción, espera a conocer cómo llegaron a él los científicos.

Simone Krings, Yuxie Chen, Joseph Keddie y Suzanne Hingley-Wilson proceden de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido. Unos son expertos en ciencias de microbios, otros en matemática y física.

El biocoating, hecho a partir de cianobacterias primitivas llamadas Chroococcidiopsis.
El biocoating, hecho a partir de cianobacterias primitivas llamadas Chroococcidiopsis. Universidad de Surrey

El equipo estudió unas cianobacterias primitivas llamadas Chroococcidiopsis, con una alta capacidad de capturar dióxido de carbono y de producir oxígeno a partir de él.

En la atmósfera de Marte, el dióxido de carbono es el gas con mayor presencia, con un 95.3% del total.

Las cianobacterias tienen la posibilidad de sobrevivir en la Tierra a las sequías y al impacto de la radiación ultravioleta: pueden hallarse en las profundidades de los océanos y en las cuevas más remotas.

Así se desarrolló la biocoating, o “pintura que produce oxígeno”, que será clave para colonizar Marte

A partir de las Chroococcidiopsis, los investigadores desarrollaron la “pintura que produce oxígeno”, o biocoating: es capaz de liberar 0.4 gramos de oxígeno por cada gramo de pintura.

PUBLICIDAD

Los investigadores inmovilizaron la bacteria en un biorevestimiento mecánicamente robusto hecho de partículas de polímero en agua, que se secó completamente antes de rehidratarlo.

¿Qué métodos plantea la NASA para proteger a sus astronautas de la radiación en el planeta rojo?
Exploración en Marte ¿Qué métodos plantea la NASA para proteger a sus astronautas de la radiación en el planeta rojo?

Observaron que las bacterias dentro del biorevestimiento producían hasta 0.4 g de oxígeno por gramo de biomasa por día y capturaban CO2. Las mediciones continuas de oxígeno no mostraron signos de disminución de la actividad durante un mes.

En palabras de Simone Krings: “Las Chroococcidiopsis fotosintéticas tienen una extraordinaria capacidad para sobrevivir en ambientes extremos, como sequías y después de altos niveles de exposición a la radiación ultravioleta. Esto las convierte en candidatas potenciales para la colonización de Marte”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último