Lanzado en 2018, la NASA publicó recientemente algunas cifras de los logros del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por su siglas en inglés) en sus primeros cinco años en el espacio. En este tiempo, TESS ha descubierto la impresionante cantidad de 329 nuevos exoplanetas, además de descubrir miles de exoplanetas candidatos más.
PUBLICIDAD
Como explica Slash Gear, estos candidatos provienen de los primeros datos que sugieren que podría haber un planeta presente, pero donde se necesitan más datos para verificar que definitivamente existe.
Para detectar estos mundos, TESS monitorea el cielo y recopila imágenes con un total de 192 millones de píxeles cada una. Con una de estas imágenes recopilada cada 30 minutos o menos, eso es una gran cantidad de datos.
Knicole Colón, científica del proyecto TESS, explico: “El volumen de datos TESS de alta calidad ahora disponibles es bastante impresionante. Tenemos más de 251 terabytes solo para uno de los principales productos de datos, llamados imágenes de fotograma completo. Eso es el equivalente a transmitir 167 000 películas en Full HD”.
Cómo TESS detecta exoplanetas
TESS utiliza un método de detección de exoplanetas llamado método de tránsito. Aquí es donde observas el brillo de una estrella determinada a lo largo del tiempo.
Si hay un planeta orbitando esa estrella cuando pasa entre nosotros y la estrella (llamado tránsito), el brillo de la estrella disminuirá muy levemente. Si observa esa caída en el brillo a intervalos regulares, puede determinar si hay un planeta allí y qué tan rápido orbita esa estrella. La cantidad en la que cae el brillo también puede ayudar a dar información sobre cosas como el tamaño o la órbita del planeta.
Sin embargo, para ver estas caídas en el brillo, debe observar la estrella en cuestión en varios puntos diferentes. Primero, debe ver la estrella con su brillo habitual, luego durante el tránsito y luego después del tránsito.
A los científicos les gusta observar estos tránsitos varias veces para estar seguros de que lo que ven se debe definitivamente a la presencia de un planeta y no a otro factor. Es por eso que TESS recopila tantos datos, porque necesita observar muchas estrellas y verlas en múltiples puntos en el tiempo para saber si tienen planetas que las orbitan.