El nombre de Yuri Gagarin quedó inscrito en la historia, al convertirse en el primer ser humano en alcanzar el espacio. No obstante, pocos conocen el de Gherman Titov. De allí a que le llamen el “cosmonauta olvidado”.
PUBLICIDAD
Titov fue el segundo soviético en estar en órbita, y para muchos la segunda persona en todo el planeta en lograrlo. Los estadounidenses reivindican a Alan Shepard, pero este solo protagonizó un vuelo suborbital en 1961.

Gagarin y Titov eran los dos cosmonautas designados para la primera puesta en órbita, pautada para el 12 de abril de 1961. La decisión de las autoridades de la Unión Soviética apuntó a Gagarin, ya que este era mayor en edad y tenía más carisma que el introvertido Titov.
Además, los orígenes de Gagarin eran más humildes, siendo hijo de campesinos, mientras que Titov era hijo de maestros. Todo esto serviría para la propaganda soviética.
La gloria es de Gagarin, con toda la atención mediática para él. Ya cuando Titov llegó al espacio a bordo de la Vostok 2, el 9 de agosto de 1961, “solo” era la segunda persona en hacerlo.
Las barreras rotas por el cosmonauta Gherman Titov
Sin embargo, Gherman Titov rompió varios registros, entre ellos el del hombre más joven en estar en órbita. Cuando se cumplió la misión, el cosmonauta nacido en Verjneie Zhilino, Altai, Rusia (1935), tenía apenas 25 años. Cumpliría los 26 en septiembre de ese año.

También:
PUBLICIDAD
- Superó las dos horas de Gagarin en el espacio, alcanzando las 25 horas (17 órbitas en total).
- Controló los mandos del vehículo, mientras que Gagarin estuvo bajo la conducción del piloto automático.
- Fue la primera persona en sufrir el mareo espacial, lo que generó el rechazo de varios personajes de la Unión Soviética, viéndolo como símbolo de debilidad. Era la mentalidad de la época, además del desconocimiento, porque esto sería algo común en los viajes espaciales futuros.
Tras el logro de 1961, Titov, aunque introvertido, tuvo varios problemas con sus superiores. Amaba el alcohol, las mujeres y los autos, sufriendo varios accidentes.
El “cosmonauta olvidado” estaría en menos viajes de propaganda que su compañero y amigo Gagarin, pero todo quedó en un segundo plano cuando el legendario héroe soviético murió en un vuelo, en 1968.
De piloto a dirigente
La muerte de Gagarin hizo que las autoridades soviéticas protegieran a Titov, por lo que le prohibieron cualquier otro tipo de riesgo. Así, la persona más joven en ir al espacio no volvió a liderar otra misión, quedándose solo como instructor y director.
Tras formar parte del programa espacial soviético como uno de sus jefes y alcanzar el rango de coronel de la Fuerza Aérea, se dedicó a la política. Luego que la Unión Soviética se disolviera en 1991, Titov ejerció como diputado de la Duma por el Partido Comunista.

Casado y padre de dos hijas, Titov murió en septiembre de 2000 en Moscú, cuando tenía apenas 65 años. Se encontraba en un sauna y sufrió un infarto.
En vida recibió varias distinciones, incluyendo la de Héroe de la URSS, la Orden de Lenín (dos veces) y la Orden de la Revolución de Octubre.