La pequeña nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART, por sus siglas en inglés), de tan solo 610 kilos, sigue dando de qué hablar en la comunidad científica. El Observatorio Europeo del Sur (ESO) ha revelado nuevas imágenes de su impacto contra el asteroide Dimorphos.
El choque de DART contra la roca espacial se registró el pasado 26 de septiembre de 2022, a más de 22 mil km por hora. Desde entonces, como recuerda un informe publicado en el sitio web de Gizmodo, imágenes del impacto han sido compartidas por las agencias espaciales.
Las más recientes fueron compartidas por el ESO, captadas por el Very Large Telescope (VLT), conocido en Hispanoamérica como Telescopio Muy Grande. Las imágenes fueron tomadas desde el día del impacto hasta el 26 de octubre, es decir, un mes de recopilaciones de los restos del choque.
“Durante este período se desarrollaron varias estructuras: cúmulos, espirales y una larga cola de polvo empujada por la radiación solar”, explican desde el ESO.
“La flecha blanca en cada panel marca la dirección del Sol. Dimorphos orbita un asteroide más grande llamado Didymos. La barra horizontal blanca corresponde a 500 kilómetros, pero los asteroides están a solo 1 kilómetro de distancia, por lo que no se pueden distinguir en estas imágenes. Las rayas de fondo que se ven en las últimas imágenes se deben al movimiento aparente de las estrellas de fondo durante las observaciones mientras el telescopio seguía al par de asteroides”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/H7VNZSPXNFHPVNEMKJCCV3DHKM.jpg)
Análisis de las nubes de material expulsadas por el impacto
Dos estudios relacionados con el impacto de DART contra Dimorphos generaron más repsuestas. Por un lado, científicos de la UIniversidad de Edimburgo publicaron en Astronomy & Astrophysics su análisis sobre las nubes de material expulsadas por el impacto.
Para ello separaron la luz reflejada por la nube de material. Lo que encontraron fue una ausencia casi total de agua, lo que encaja bastante con la composición de los asteroides. No hallaron rastros de combustible de la nave.
El segundo estudio, publicado en Astrophysical Journal Letters, comenta que el conjunto de Didymos y Dimorphos se vio más brillante y de un color más azulado tras el impacto. Ambos cambios tienen que ver con la polarización.
Los científicos descubrieron que la polarización de la luz reflejada por el asteroide cayó en picada tras el impacto. Al mismo tiempo, su brillo aumentó. Según los investigadores, ambos fenómenos se deben a que el impacto liberó alrededor del asteroide partículas muy pequeñas que reflejan mejor la luz.