Después de un complejo arranque y muchas cancelaciones por errores y condiciones climáticas, la misión Artemis I partió hacia el espacio exterior. Van 11 días desde su despegue y cada día se acerca más hacia su objetivo: la órbita de la Luna.
Artemis I es el primer ensayo que hace la NASA para enviar misiones tripuladas a la Luna en el futuro inmediato. El cohete SLS y la nave espacial Orion llevan un conglomerado de tecnología para probar situaciones de este proyecto.
Incluso dentro de la nave viajan maniquíes que ayudarán a comprender las condiciones a las que serán sometidos los dos primeros astronautas que viajarán a la órbita de la Luna.
Dentro de las tecnologías que viajan en la primera parte de la misión Artemis hay una tablet. Cualquiera podría imaginar el aparato simple de uso cotidiano para el trabajo o entretenimiento.
Y ciertamente este es el concepto que la NASA quiere que imagines para que comprendas lo que quieren hacer. Es un dispositivo llamado Callisto que está completamente modificado en una colaboración de las firmas Lockheed Martin, Amazon y Cisco.
Making space for everyone!
— Lockheed Martin Space (@LMSpace) November 19, 2022
Throughout the @NASAArtemis I mission, we're inviting guests to the Mission Control Center to test the technologies integrated into the #Callisto payload flying onboard @NASA_Orion.
Stay tuned...👀https://t.co/pomlCY9sCd pic.twitter.com/tcjTZBgBTR
¿Qué quiere probar la NASA con este dispositivo?
Según reseñan los colegas de Xataka, la NASA quiere probar la tecnología por voz para ejecutar comandos en la nave espacial desde la Tierra. Además, pretenden asegurar que la Inteligencia Artificial y las tecnologías de videoconferencia funcionen fuera de nuestras fronteras.
Los científicos a cargo de la misión explican que Calliston tiene una función abierta que hace que se le pueda mandar un mensaje desde una aplicación.
“Callisto probará un asistente de voz digital y capacidades de videoconferencia en un entorno de espacio profundo”, escriben desde el Twitter oficial de Artemis I de la NASA.
Videollamadas en tiempo real con la Tierra es uno de los retos más interesantes y esta parte viene desde un software desarrollado por Cisco.
Engineers have activated Callisto, a technology demonstration payload aboard @NASA_Orion developed by Lockheed Martin, Amazon, & Cisco that will test a digital voice assistant and video conferencing capabilities in a deep space environment.
— NASA Artemis (@NASAArtemis) November 21, 2022
Follow along: https://t.co/B5VIfBv3F1 pic.twitter.com/JyA9LF9mN4