Espacio

China, EEUU y Reino Unido ya piensan en la energía solar espacial: planean instalar en el espacio placas fotovoltaicas en la próxima década

Los chinos de adelantarían al resto en 2028.

Paneles fotovoltaicos

Energía solar espacial, el nuevo deseo de las potencias. Traduzcamos esto a centrales de energía solar en el espacio, con placas fotovoltaicas. China, Estados Unidos y Reino Unido lo tienen anotado entre sus planes.

PUBLICIDAD

Tomar la energía del Sol a miles de kilómetros de nuestro planeta y enviarla a la Tierra parece una idea de ciencia ficción, pero grandes países ya piensan en ello para la próxima década.

De hecho, según el informe de Nius Diario, China ha anunciado que tendrá su primera planta solar fuera de nuestro mundo en el 2028, lo que significaría uno de los proyectos logrados más avanzados en el campo de la energía solar.

Reino Unido, por su parte, afirma que hará lo propio en 2035, mientras que los Estados Unidos, con más reservas sobre el tema, también tienen en su lista de cosas por hacer recoger energía solar desde el espacio. En el Pentágono ya trabajan en este plan.

Las ventajas de una planta de energía solar en el espacio

En la actualidad, la energía solar ya se usa para alimentar satélites, la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), entre otros. Pero si se instalan estaciones solares en órbita, tendrían una gran ventaja sobre las terrestres: generarían energía de forma constante.

Una planta de energía solar en el espacio podría generar durante 24 horas al día, siete días a la semana, sin depender de que sea de día o de noche, de si hay más o menos nubes, como ocurre con las plantas en la Tierra.

En el caso de China, sus planes son más que ambiciosos. Llevan 10 años trabajando en esta idea y su meta es que en 2028 puedan recuperar un megavatio y que en el 2050 alcancen el gigavatio.

PUBLICIDAD

El plan chino es utilizar paneles fotovoltaicos para capturar la energía solar y que se dispare mediante rayos láser a una estación en la Tierra de forma constante. Esos rayos se transforman después en electricidad, que se distribuye a la red.

Paneles fotovoltaicos

Los planes de EEUU y Gran Bretaña

Por su parte, Estados Unidos ya había visto cómo la NASA desarrollaba planes similares a los de China hace 20 años, pero los desechó por su complejidad. Fue entonces cuando el Pentágono recuperó esos planes y en 2021 anunció que probaron con éxito un panel solar capaz de mandar energía desde el espacio a cualquier punto de nuestro planeta, con tecnlogía microondas.

El ejército estadounidense ha recibido 178 millones de dólares para explorar la energía solar basada en el espacio, de acuerdo con el informe.

Finalmente, el Reino Unido también quiere generar energía solar en el espacio y asegura que puede hacerlo para 2035. Unas 50 organizaciones tecnológicas británicas, algunas de la talla de Airbus, la Universidad de Cambridge y el fabricante de satélites SSTL, están detrás de su proyecto.

Si todos estos proyectos salen adelante, las potencias podrían descarbonizar el planeta, algo beneficioso no solo para China, EEUU o el Reino Unido, sino para el mundo entero.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último