Desde que la administración Trump puso sobre la mesa sus políticas arancelarias, las marcas de smartphones han tenido que pensar rápido y moverse aún más rápido. Nadie quiere ver subir los costos de sus dispositivos por impuestos fronterizos, así que las empresas están tomando decisiones estratégicas para proteger sus bolsillos (y los de los consumidores).
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [Se viene un nuevo smartphone que promete ser un rival “real” del iPhone y Galaxy S]
¿La solución? Reubicar la producción, redirigir los envíos y acumular inventario en Estados Unidos… antes de que se active cualquier nuevo arancel. Un nuevo informe de Counterpoint Research muestra exactamente cómo esta maniobra global está impactando en la industria.
Las empresas corren… y los números lo prueban
Según los datos, los envíos de smartphones aumentaron un 30% interanual en marzo de 2025, un salto nada común. El motivo principal: los fabricantes se apresuran a enviar dispositivos antes de que entren en vigor nuevos impuestos.
Además, los inventarios en Estados Unidos se dispararon hasta un 51% en comparación con marzo del año anterior. Las empresas están literalmente llenando almacenes para estar cubiertas durante los próximos meses.
India gana terreno, mientras China pierde presencia
Uno de los cambios más notables está en el origen de los envíos. China, que está en la mira de los aranceles más altos, vio una disminución del 4% en su participación en los envíos a EE. UU. durante marzo.
Por otro lado, India aumentó su participación un 10% y ahora representa el 26% del total de smartphones enviados a EE. UU. en el primer trimestre de 2025.
PUBLICIDAD
Motorola triplicó su volumen desde India, mientras que Samsung también incrementó su dependencia de ese país. Y aunque Apple sigue siendo la reina de las ventas, subiendo un 42% en marzo, también se ha sumado a la estrategia de “llenar las estanterías ahora, preocuparse después”.
El analista Gerrit Schneemann señala que Apple tiene inventario suficiente para llegar tranquila hasta finales del verano, justo cuando las tensiones comerciales podrían volver a escalar.
¿Y qué pasa con Vietnam?
Samsung, que produce buena parte de sus teléfonos en Vietnam, también está bajo el radar. Aunque no depende tanto de China como Apple, los posibles aranceles recíprocos del 46% a productos vietnamitas tienen a la empresa en alerta.
Pero no todo está perdido: Vietnam y Estados Unidos siguen negociando acuerdos comerciales, lo que podría ayudar a Samsung (y a otros fabricantes) a mantener sus precios a raya.
El juego geopolítico detrás de cada smartphone
Más allá de los lanzamientos, las cámaras y las pantallas plegables, el camino que sigue tu smartphone hasta tu bolsillo es cada vez más complicado.
Con tensiones comerciales, negociaciones diplomáticas y estrategias de producción global, las marcas están haciendo malabares para mantenerse competitivas y esquivar los impuestos.
Te puede interesar: [Estas son las nuevas funciones que trae iOS 18.5]
Por ahora, el movimiento es claro: producir fuera de China, acumular inventario en EE. UU. y apostar fuerte por India y Vietnam. Pero con nuevas políticas en el horizonte, la travesía del smartphone aún tiene muchos giros por delante.