Aplicaciones

Atentos usuarios de WhatsApp: Si te escriben contactos desconocidos con estos prefijos seguramente es una estafa

Conoce el listado de los prefijos de los países desde donde normalmente escriben ciberdelincuentes.

Las estafas de WhatsApp vienen siendo más recurrente los últimos meses. Hackers, ciberdelincuentes o simplemente ladrones, usan una cuenta del servicio de mensajería de Meta y se hacen pasar por instituciones bancarias, compañías telefónicas o empresas que te ofreciendo dividendos llamativos por trabajos que requieren de poco esfuerzo.

A este modus operandi se le conoce como phishing y en anteriores ocasiones les hemos comentado cómo hacen para estafar a cualquier usuario, que sin importar el conocimiento que tenga en tecnología, tienen habilidades para hacer caer a cualquier persona.

Es por eso que resulta necesario estar atento con todo, hasta con el prefijo desde donde te escribe el estafador, que suelen ser los mismos, según lo que hemos podido investigar en Internet.

Publicidad

Atentos entonces al listado que les vamos a detallar, que tiene los prefijos de los países que los estafadores suelen usar con más frecuencia, según informa Computer Hoy.

  • +62 (Indonesia)
  • +685 (Samoa Occidental)
  • +27 (Sudáfrica)
  • +216 (Túnez)
  • +94 (Sri Lanka)
  • +256 (Uganda)
  • +222 (Mauritania)

Ninguno de estos países tiene el español como lengua nativa. En ninguna de estas naciones hay sedes de Mercado Libre, Amazon o YouTube. Así que si algún contacto, con uno de estos prefijos, te escribe para ofrecerte un trabajo viendo videos y haciendo clics, debes tener en cuenta que te están llevado hacia una estafa.

Estafas de WhatsApp

Hace poco les contamos que medios españoles estaban reportando que los cibercriminales usan una ingeniosa estrategia de phishing para intentar vaciar tus cuentas bancarias. Es cuestión de tiempo que lo veamos en América Latina, así que les contamos de qué se trata para que estemos muy atentos.

Delincuentes y estafadores se crean una cuenta de WhatsApp y en su foto y nombre de perfil ponen las credenciales de un banco. Te hacen una videollamada y cuando se ganan tu confianza, quizás para solucionar un problema que tienes con tu app bancaria, te piden que les compartas pantalla.

Si lo haces, estás en una posición vulnerable, porque te expones a que vean tus claves y contraseñas del banco y de cualquier otro servicio al que te pidan ingresar. De esta manera entran a tus usuarios y te dejan en cero.

El ejemplo del portal que citamos tiene una captura de pantalla de una videollamada de cibercriminales que se hicieron pasar por BBVA.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último