Móviles

Estados Unidos prohíbe la venta de dispositivos Huawei y ZTE porque son “un riesgo inaceptable para la seguridad nacional”

Además, también fueron prohibidos los equipos de los fabricantes chinos Hytera, Hikvision y Dahua.

Huawei / ZTE

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos decidió prohíbir la venta de los productos y dispositivos de telecomunicaciones de Huawei y ZTE porque suponen “un riesgo inaceptable para la seguridad nacional”.

Según un nuevo comunicado publicado por la Comisión, citado en un informe publicado en el sitio web de RPP, los motivos detrás de esta decisión responden al peligro que significan estos aparatos para la seguridad y privacidad de los ciudadanos estadounidenses.

“Esta es la última medida adoptada por la Comisión para proteger las redes de comunicaciones de nuestra nación. Buscamos construir una cadena de suministro más segura y resistente para los equipos y servicios de comunicaciones dentro de Estados Unidos”, menciona el documento.

¿Qué equipos incluye la medida?

Este veto no solo incluye teléfonos, sino también equipos de telecomunicaciones y videovigilancia de los fabricantes chinos. Y por supuesto: intensifica las diferencias entre EEUU y China.

Jessica Rosenworcel, presidenta de la FCC, detalló en otro comunicado: “La medida que adoptamos hoy se refiere a los equipos de estaciones base que se introducen en nuestras redes. Abarca los teléfonos, las cámaras, aparatos Smart Home y los routers Wi-Fi que se introducen en nuestros hogares. Y cubre los equipos de marca o marca blanca que se desarrollan para el mercado. En otras palabras, este enfoque es exhaustivo”.

El Huawei nova Y90 es uno de los dispositivos que más sobresale en la gama media. Su diseño seducirá a los usuarios de la generación Z. Su módulo de cámaras te dará fotografías de gran calidad.

Además, también fueron prohibidos los equipos de los fabricantes chinos Hytera, Hikvision y Dahua, usados para la seguridad pública y de instalaciones gubernamentales, vigilancia física de las infraestructuras importantes y otros fines dedicados a la seguridad nacional.

“La FCC está comprometida con la protección de nuestra seguridad nacional, asegurando que no se autorice el uso de equipos de comunicaciones no fiables dentro de nuestras fronteras, y estamos continuando ese trabajo aquí. Estas nuevas normas son una parte importante de nuestras acciones en curso para proteger al pueblo estadounidense de las amenazas a la seguridad nacional relacionadas con las telecomunicaciones”, agregó Rosenworcel.

Tags

Lo Último


Te recomendamos