Móviles

Celulares Motorola en riesgo de ser hackeados por vulnerabilidad en chips de Unisoc

Son tres modelos diferentes.

Analistas de Checkpoint Research descubrieron una vulnerabilidad en el chip Tiger T700 de Unisoc que se encuentra en los dispositivos Motorola G20, E30 y E40 del año pasado que los deja en riesgo de ser hackeados.

PUBLICIDAD

Estos modelos de Moto, muy populares en toda Europa, pueden verse afectados cuando el módem celular intenta conectarse a una red LTE.

Sin ser muy técnicos, explican en Android Police que la falla clave es la omisión de una verificación para asegurarse de que el controlador de conexión del módem esté leyendo un IMSI válido o una identificación de suscriptor similar.

Cuando el controlador lee un campo de cero dígitos, se produce un desbordamiento de pila. Es entonces cuando se produce un ataque de denegación de servicio o ejecución remota de código, que si se puede explotar, bloquear al usuario de la red LTE.

Unisoc ganó terreno en la pandemia

El fabricante de chips chino Unisoc ha podido aprovechar las oportunidades en la crisis mundial de escasez de chips tras la pandemia del coronavirus COVID-19 y sus variantes, pudiendo competir con grandes compañías como MediaTek, pero ganando espacio en los dispositivos gama baja.

Checkpoint notificó a Unisoc el mes pasado sobre los problemas que estaba generando el Tiger T700 y la compañía, que lo evaluó como de riesgo crítico con una calificación de 9.4 sobre 10, reparó rápidamente la falla.

Moto G20

Las vulnerabilidades a nivel de chip de diversa gravedad se encuentran todo el tiempo y se pasan por alto en la cadena de reparación. Esto no quiere decir que comprar un teléfono con chip Unisoc sea un problema o pueda generar temor, ya que la firma china está en la labor de corregir errores.

Así que si entre tus planes está comprar un Moto G20, un E30 o un E40, no te preocupes: son grandes opciones de la gama media-baja y con muy buenos precios.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último