Uno de los principales atractivos que tiene Telegram son sus canales, pero hace poco la aplicación decidió cerrar muchos de ellos, algunos con hasta millones de suscriptores.
No cabe duda que Telegram es actualmente una de las apps de mensajería más usadas del planeta, convirtiese en el principal rival directo de WhatsApp, y la razón de su éxito se debe inicialmente por la amplia variedad de funciones que posee.
Una de las ventajas que ofrece la aplicación azul son sus canales. Muchos de estos contienen ciento, miles y hasta millones de suscriptores, ya que la cantidad de participantes por canal es ilimitada, pero algunos de estos canales fueron cerrados por Telegram, según lo publicado por medios portugueses.
¿Por qué Telegram cerró canales con millones de usuarios?
Recientemente se pudo conocer que la aplicación de mensajería cerró varios canales, entre grandes y pequeños, debido a a la orden dada por un tribunal portugués a la compañía tecnológica.
Telegram se vio obligada a bloquear el acceso de los usuarios a más de una doce de canales porque tienen contenidos en descarga pirateados, según ha explicado el citado medio.
[El legado de Virgil Abloh, un innovador en el mundo de la moda]
Diferentes grupos de la industria del cine denunciaron que en la plataforma habían 17 canales públicos y con más de 10 millones de suscriptores que permitían el acceso a un amplio catálogo de películas, periódicos, programas de televisión y más. Entre los canales cerrados están Portal Filmes TM Play, Cinema at Home Channel, Netflilx HD Movies; Newspapers and Magazines (PT), Portal Series TM, Series Portal TM Menu, The Art PT o Netflix HD Movies Series.
Por su parte, el Tribunal reconoció que está no es una medida efectiva y perfecta porque los mismos propietarios de esos canales pueden crear nuevos y cambiar de nombres. “Aunque el bloqueo solicitado puede no ser completamente efectivo, es un medio adecuado y proporcionado para al menos tratar de asegurar el respeto por los derechos de propiedad intelectual, lo que lleva a disuadir el intercambio y la disponibilidad de dichos contenidos” afirma el documento del Tribunal.