Internet

¿Emiratos Árabes Unidos es el nuevo polo de desarrollo de la IA? No tan rápido, por ahora

De hecho, aún faltaría bastante.

Dubái. DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y TURISMO DE DUBÁI (DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y TURI/Europa Press)

A simple vista, todo parecía encaminarse: Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos anunciaron un plan multimillonario para construir uno de los centros de datos más grandes del mundo en Abu Dhabi, un megacampus de inteligencia artificial con aliados de peso como Nvidia, OpenAI y Oracle.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Las gigantes tecnológicas aumentaron sus emisiones un 150%: Este es el motivo]

¿La meta? Que la región se convierta en el nuevo polo tecnológico global y que, de paso, se impulse la influencia de la tecnología estadounidense en Medio Oriente. Pero el proyecto, conocido como Stargate UAE, aún está lejos de concretarse.

La visita reciente del expresidente Donald Trump a Abu Dhabi sirvió como escenario para revelar esta ambiciosa iniciativa, impulsada por la empresa G42, muy ligada al estado emiratí.

El complejo de 26 km² promete contar con alrededor de 100.000 chips avanzados de IA y podría estar operativo para 2026. Pero, tras bambalinas, los nervios están a flor de piel en Washington.

Lo que frena el entusiasmo

A pesar del entusiasmo público, hay un detalle que no deja dormir tranquilos a los funcionarios estadounidenses: la relación cercana de Emiratos Árabes Unidos con China.

Varios sectores del gobierno norteamericano temen que la tecnología sensible que se utilizará en el campus pueda terminar, directa o indirectamente, en manos chinas.

PUBLICIDAD

Y aunque Abu Dhabi se comprometió a seguir lineamientos de seguridad alineados con los de EE. UU., el historial de colaboración con empresas como Huawei aún genera desconfianza.

Tampoco hay claridad sobre cómo se aplicarían los controles de exportación ni sobre qué pasará con la presencia de ciudadanos chinos en el proyecto. El acuerdo sigue estancado, y el Departamento de Comercio aún no ha dado respuestas oficiales.

Una pieza clave en el tablero geopolítico

G42 ha comenzado a limpiar su historial: desmontó hardware chino y vendió inversiones relacionadas. Incluso logró que Microsoft invirtiera 1.500 millones de dólares. Pero a pesar de los gestos, las tensiones políticas y la sombra del contrabando de chips hacia China mantienen el proyecto en pausa.

Te puede interesar: [La alianza entre Apple y Alibaba para lanzar una IA se retrasó por culpa de Trump]

Con empresas como Huawei aún operando en la región y Emiratos sirviendo de canal para eludir sanciones a Rusia, el sueño de convertir Abu Dhabi en la Meca de la IA global tendrá que esperar un poco más.

La historia no está cerrada, pero por ahora, la etiqueta de “nuevo polo tecnológico” es más aspiracional que real.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último