Internet

¿Podrían regresar los diskettes? La cinta magnética vuelve a estar vigente

No, no es ciencia ficción. Empresas como IBM, Google, la NASA y hasta Meta apuestan fuerte por esta reliquia optimizada.

Diskette
Diskette

Una tecnología jurásica que se niega a morir. Si tienes más de 30, probablemente recuerdes los diskettes. Aquellos pequeños cuadraditos plásticos que almacenaban apenas 1,44 MB y hacían ruidos mecánicos al insertar. Aunque hoy parecen piezas de museo, sus parientes cercanos están protagonizando una revolución silenciosa: las cintas magnéticas.

PUBLICIDAD

Lee también: Estos son los teléfonos iPhone que podrían tener el próximo iOS 26 (19)

Usadas inicialmente para grabaciones de audio en los años 30, y adaptadas al almacenamiento de datos en los 50, las cintas han evolucionado de forma sorprendente. Las modernas LTO-9 (Linear Tape-Open) pueden almacenar hasta 18 TB por cartucho (45 TB si están comprimidos) y leer a velocidades de 400 MB/s. No es ciencia retro. Es ciencia real.

No todo es velocidad: también importa la durabilidad

En un mundo obsesionado con la inmediatez, la cinta magnética está ganando terreno donde la velocidad no es prioridad. Se trata del llamado “almacenamiento en frío”, ideal para datos que no se consultan frecuentemente pero que deben mantenerse intactos por años. Copias de seguridad, archivos históricos, registros médicos, evidencia judicial y más.

La durabilidad también juega a su favor. Una cinta correctamente almacenada puede durar décadas sin corrupción ni pérdida de datos. Y lo mejor: no necesita energía constante para mantener la información, como ocurre con algunos discos.

La NASA, Meta y Google confían en ellas

Según reveló un informe reciente de AS.com, empresas como IBM, HP, Google, Meta e incluso la NASA utilizan actualmente cintas magnéticas para almacenamiento seguro. De hecho, el Telescopio Espacial Hubble y varias misiones espaciales utilizan cintas para registrar datos críticos.

Disco mangnético IBM
Disco mangnético IBM

Sostenibilidad: otro punto a favor

En un contexto donde el impacto ambiental de la tecnología preocupa cada vez más, la cinta magnética ofrece ventajas clave. Según un estudio de Brad Johns Consulting LLC, migrar 10 PB de datos fríos desde almacenamiento en disco a cinta puede reducir un 87% las emisiones de carbono y un 86% los costos totales de propiedad durante una década.

PUBLICIDAD

¿Cinta con inteligencia artificial?

Quizá lo más loco (o futurista) es que las nuevas generaciones de sistemas de cinta están siendo integradas con software de inteligencia artificial y APIs modernas como S3 Glacier, facilitando la automatización de backups y recuperación inteligente de archivos. También se integran con el sistema LTFS (Linear Tape File System), que permite usar las cintas como si fueran discos USB.

Los nuevos monstruos del almacenamiento

IBM ha presentado su unidad de cinta TS1170 con una capacidad sin comprimir de 50 TB por cartucho (hasta 150 TB con compresión). Es decir, más de 30.000 veces lo que almacenaba un diskette. Este nuevo sistema usa un tipo de medio llamado JF y se espera que se convierta en el estándar para almacenamiento masivo en centros de datos.

Puede que no veamos cintas en el retail para consumidores, pero en el mundo corporativo, gubernamental y científico, la cinta magnética está más viva que nunca. Y mientras sigamos generando petabytes de datos cada minuto, puede que esta vieja gloria tenga mucho más que ofrecer.

Así que la próxima vez que veas un viejo cartucho de cinta gathering polvo, no lo des por muerto. Está más cerca de Skynet que de Jurassic Park.

Diskette
Diskette

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último