Internet

Elon Musk al menos respira con Neuralink: La compañía recaudó 600 millones en fondos

A falta de Tesla y X, Neuralink le está dando una mano al magnate.

Elon Musk | Neuralink

Aunque Elon Musk anda con mil frentes abiertos, su empresa de implantes cerebrales, Neuralink, le acaba de dar una buena noticia: la compañía recaudó la impresionante suma de 600 millones de dólares en una ronda de financiación que la valora en 9.000 millones antes de ese nuevo efectivo, según reportó Semafor.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Elon Musk dice que volverá a trabajar “24 horas al día, 7 días a la semana”: Todo porque X falló]

Para Musk, que últimamente ha tenido más líos que logros en sus otras empresas, esto suena como un verdadero respiro mental —literal y figurativamente.

Una startup que no deja de crecer... como sus ambiciones

Neuralink ya había levantado 280 millones en una ronda liderada por el Founders Fund de Peter Thiel, pero esta nueva inyección de capital le da un impulso importante.

Apenas el año pasado, su valor estimado rondaba los 5.000 millones, así que el crecimiento ha sido tan vertiginoso como sus promesas.

Y es que esta no es una startup cualquiera. Neuralink está desarrollando implantes cerebrales que, hasta ahora, le han permitido a un paciente mover el cursor de su computadora, jugar videojuegos, navegar internet e incluso postear en redes sociales… usando solo la mente.

Así, sin teclado, mouse ni dedos.

PUBLICIDAD

De videojuegos a telepatía: las metas de Musk

La FDA ya le otorgó al dispositivo la etiqueta de “innovador”, lo que lo posiciona oficialmente como algo prometedor. Pero Musk no se conforma con eso. Él dice que algún día este chip podría tratar desde lesiones de médula espinal hasta condiciones como obesidad, autismo o depresión.

¿Suena ambicioso? Claro que sí. ¿Suena a ciencia ficción? Un poco también. Pero si alguien tiene historial de convertir ideas locas en realidad, ese es Musk.

Incluso ha insinuado que el chip podría servir para que personas sanas naveguen por internet con la mente... o, quién sabe, se comuniquen por telepatía. Así que sí, mientras algunos sueñan con desconectar, Musk quiere que pienses tus tuits sin mover un músculo.

Te puede interesar: [¿Tornillos, robots y aranceles? Los pequeños detalles que impiden fabricar el iPhone en EE.UU.]

Por ahora, Neuralink va ganando una batalla en medio del caos habitual de su creador. Veremos si esos 600 millones logran conectar más que solo cerebros.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último