Internet

¿Qué hay realmente detrás del cambio de Max a HBO Max?

Max vuelve a ser HBO Max. Sí, otra vez

hbo-max-publinews-1024x575.jpg

Si esto te parece un déjà vu, no estás solo. De hecho, podríamos estar viviendo una comedia de errores empresariales, escrita por los ejecutivos de Warner Bros. Discovery con la seriedad de un episodio de Succession pero sin el carisma.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Se confirmó una nueva película basada en un videojuego aunque, probablemente, no es el que esperabas]

Después de tres años de idas y vueltas, y un intento de rebranding que pretendía abarcar “de todo para todos”, ahora Warner decide que siempre no: mejor volvamos al sello de calidad de HBO, el que tenía peso real antes de tanto experimento corporativo.

¿No era que Max iba a ser la plataforma?

Cuando AT&T decidió sacarse de encima WarnerMedia (como si fuera una app que ya no usás), nació Warner Bros. Discovery con promesas dignas de una campaña política: más contenido original, programación diversa, innovación tecnológica y oportunidades para nuevos creadores. Spoiler: nada de eso pasó.

En cambio, Max:

  • Eliminó series originales aclamadas sin avisar
  • Canceló películas ya terminadas para ahorrar en impuestos
  • Perdió los derechos de la NBA (ouch)
  • Subió precios mientras recortaba funciones
  • Y como si fuera poco, cobra extra por 4K y prepara un sistema anti-compartir contraseñas

Sí, todo esto mientras intenta convencernos de que está “mejorando la experiencia”.

De Max a HBO Max: una vuelta con aroma a retroceso

Según JB Perrette, el nuevo (¿o viejo?) HBO Max será más “curado” y apuntado a adultos y familias, no a todo el universo conocido. En otras palabras: menos de lo que Max intentó ofrecer... pero con branding nostálgico.

PUBLICIDAD

Eso significa que el contenido deportivo, las noticias de CNN y los reality shows que vinieron con el paquete Discovery probablemente irán desapareciendo o mudándose a otros servicios. Una limpia sutil. O no tan sutil.

Y mientras tanto, el catálogo “fino” —HBO, Warner Bros. clásico, documentales y dramas de calidad— se mantiene, aunque nadie puede garantizar que no lo recorten si los números no cierran.

¿Y económicamente? Tampoco es un golazo

La gran jugada de la fusión, la que supuestamente iba a dar más poder de negociación, ha terminado siendo... un tropezón de 9.000 millones de dólares en depreciación de activos.

Sí, nueve mil millones. Eso sin contar que el precio de las acciones de Warner ha bajado más de un 60% desde la fusión. Nada mal para un plan que debía “optimizar sinergias”.

¿Y qué hacen ahora? Incluyen Max “gratis” en paquetes de cable para maquillar los números, aunque eso canibalice suscripciones directas.

¿Volver a HBO Max es la solución?

En teoría, sí: HBO sigue siendo sinónimo de calidad. Pero en la práctica, esto parece un cambio de nombre para justificar menos contenido por más plata. ¿Nos darán más Succession? ¿Volverá Westworld? ¿Revivirán Minx o Gordita Chronicles? No lo creemos.

Pero sí es probable que la próxima subida de precio venga con una sonrisa corporativa y la frase “mejor experiencia para el usuario”.

Te puede interesar: [Netflix también se suma a la idea de usar inteligencia artificial para sus anuncios]

En resumen: Max se hizo HBO Max otra vez porque todo lo demás falló. Y aunque lo adoramos por su catálogo premium, este cambio huele más a manotazo de ahogado que a estrategia brillante.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último