Meta no se quedó callada y ya respondió a la demanda antimonopolio que le interpuso la Comisión Federal de Comercio (FTC). En una moción oficial, la compañía de Mark Zuckerberg pidió directamente que el caso sea desestimado, alegando que la FTC no ha demostrado ninguna conducta ilegal que justifique la acusación de monopolio.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [Netflix también se suma a la idea de usar inteligencia artificial para sus anuncios]
Meta contraataca y pide al juez que cierre el caso
La solicitud, presentada justo después de que la FTC terminara de presentar su caso en el juicio, asegura que no hay pruebas sólidas de que Meta haya violado la ley con la compra de Instagram y WhatsApp.
En palabras del portavoz de la compañía, Christopher Sgro:“Tras cinco semanas de juicio, es evidente que la FTC no ha cumplido con el estándar legal exigido por la ley antimonopolio”.
Y por si fuera poco, agregó con algo de picante:“Vamos a demostrar lo que todo joven de 17 años ya sabe: Instagram compite con TikTok, YouTube, X y muchas otras apps”.
El equipo legal de Meta está buscando una “sentencia sobre conclusiones parciales”, que básicamente es una manera elegante de pedirle al juez que resuelva el caso sin esperar a que termine el juicio. Aunque el juicio sigue adelante, esto deja claro cuál será el enfoque de la defensa.
“¿Monopolio? Pero si competimos con todo el mundo”
Una parte clave del argumento de Meta es que la FTC ha definido de forma errónea el mercado de las redes sociales. Según el gobierno, Meta domina un espacio llamado “servicios de redes sociales personales”, es decir, donde la gente comparte cosas con familia y amigos.
PUBLICIDAD
Pero para Meta, ese enfoque está demasiado limitado. Asegura que plataformas como TikTok o YouTube también entran en esa categoría, y que no considerar a estas apps como competencia es vivir en una fantasía.
Además, afirman que la FTC no logró demostrar que la compra de Instagram haya servido para “neutralizar” a un rival o que la calidad de los servicios de Meta se haya reducido por falta de competencia, algo que suele considerarse una bandera roja en los casos antimonopolio.
Instagram, WhatsApp y… ¿TikTok?
La FTC, por su parte, llevó al estrado a figuras clave como Kevin Systrom, cofundador de Instagram, quien aprovechó para ventilar sus diferencias con la gestión de Meta. También testificó Adam Mosseri, actual CEO de Instagram, quien ofreció una visión mucho más optimista del futuro de la app.
Meta, sin embargo, insiste en que plataformas como TikTok no solo son competencia, sino que están haciendo la vida imposible a sus propios equipos. Al menos, en lo que respecta a ganarse la atención de la Generación Z.
Te puede interesar: [¿Qué hay realmente detrás del cambio de Max a HBO Max?]
La guerra por definir quién manda en las redes sociales sigue. Y esta batalla legal podría cambiar cómo entendemos el poder de las grandes plataformas digitales.