No fue un virus. No fue un hacker. Fue “Rhythm Nation” de Janet Jackson. Reproducir esa canción podía causar que una laptop —y hasta otras cercanas— se bloquearan de forma misteriosa. ¿La causa? Una combinación accidental de frecuencias que desencadenaban un fallo en los discos duros de ciertas computadoras.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [¿Por qué está siendo tan controvertido el nuevo reproductor de video de Youtube?]
La historia, que parece sacada de una leyenda urbana, fue confirmada por Raymond Chen, ingeniero de Microsoft, quien detalló el caso en su blog.
Todo comenzó con una investigación en el equipo de Windows XP, donde descubrieron que reproducir “Rhythm Nation” no solo hacía fallar el equipo que la emitía, sino también otros a su alrededor. La raíz del problema estaba en el hardware, no en el software.
Cuando el bajo sí te tumba el sistema
Las laptops afectadas usaban discos duros mecánicos de 5400 RPM, que eran sensibles a ciertos rangos de vibración. Al parecer, la canción contenía una frecuencia específica que coincidía con la frecuencia de resonancia de componentes internos del disco duro.
Como un vaso que vibra hasta romperse cuando se le proyecta una nota afinada, el disco se volvía inestable y causaba fallas de lectura… y adiós sistema operativo.
Dave Plummer, otro veterano de Microsoft, intentó replicar el fallo años después, pero usó un disco externo (no portátil), lo cual habría evitado el resultado original. Mientras tanto, Microsoft aplicó un “filtro de muesca” para silenciar justo esa banda de frecuencias peligrosas.
PUBLICIDAD
Durante años, quienes escuchaban la canción en una laptop, en realidad la oían “recortada”, sin saberlo.
Un parche que sobrevivió hasta Windows 7
La solución se implementó desde Windows XP y permaneció activa hasta Windows 7. Chen contó que, incluso años después, fabricantes de PC aún temían a la posibilidad de que el “ritmo asesino” hiciera de las suyas.
Al punto que uno pidió a Microsoft mantener el filtro activo, con el argumento de que desactivarlo podía dañar físicamente los equipos.
Imagina que alguien descubriera cómo desactivar ese filtro y lo publicara con un mensaje tipo: “Así puedes obtener más graves en tu laptop”. Suena tentador… hasta que tu computadora colapsa sin razón aparente.
Un hit musical y una rareza tecnológica
Hoy, este incidente vive como una de las anécdotas más bizarras de la historia tech: una canción top en los charts que, sin querer, atacaba laptops con una precisión quirúrgica. El fenómeno no fue obra de magia negra, sino de ciencia: resonancia, física, y un poco de mala suerte.
Te puede interesar: [Las consolas exclusivamente digitales están ganando la partida: ¿se acerca el fin del formato físico?]
Janet Jackson hizo historia en la música. Y, sin querer, también en la seguridad informática.