Internet

¿Una plataforma de redes sociales? Estos serían los planes de OpenAI con ChatGPT

OpenAI estaría probando este giro.

Agencia
FILE - A ChapGPT logo is seen in West Chester, Pa., on Dec. 6, 2023. (AP Photo/Matt Rourke, File) AP (Matt Rourke/AP)

No contentos con revolucionar los chats, ahora en OpenAI parecen tener la mira puesta en algo todavía más ambicioso: su propia red social. Sí, como lo lees.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Esto es lo que traen los tres nuevos modelos GPT-4.1 de OpenAI]

Según reporta The Verge, la compañía detrás de ChatGPT estaría desarrollando en secreto una plataforma social que combinaría lo mejor de sus modelos de inteligencia artificial con lo peor del scroll infinito. ¿Un X con esteroides de IA? Más o menos.

La idea, aunque aún en fase de prototipo, ya se ha mostrado a socios y testers externos.

No está claro si se tratará de una app independiente o si se integrará como una nueva pestaña dentro de ChatGPT, pero la esencia es esta: una red social donde los usuarios no solo consuman contenido, sino que lo generen (y potencien) con la ayuda de IA.

¿Una respuesta a X y Meta?

La idea de OpenAI no surge en el vacío. Desde que se supo que Meta estaba cocinando una app de asistente IA propia, Sam Altman —CEO de OpenAI— respondió en tono críptico en X: “Bueno, de acuerdo, quizá hagamos una aplicación social”. Y parece que lo decía en serio.

Esto pondría a OpenAI en competencia directa no solo con X (la actual base de datos de entrenamiento de Grok, el chatbot de Elon Musk), sino también con plataformas como Instagram y Facebook, que Meta utiliza para entrenar sus propios modelos.

PUBLICIDAD

Y eso es clave: en el mundo de la IA, los datos mandan, y las redes sociales son minas de oro de contenido en tiempo real.

Crear su propio ecosistema social le permitiría a OpenAI recolectar ese tipo de datos sin depender de nadie más. No es casualidad que Grok se alimente de X, o que Meta exprima hasta el último like en Facebook.

OpenAI, que ya enfrentó demandas por el uso de datos para entrenar a sus modelos, podría ver en esta movida una manera de blindarse legal y técnicamente.

Pero no todo es datos: también hay “creatividad viral”

Una red social con IA también tiene otro gran atractivo: la posibilidad de ayudar a los usuarios a crear contenido llamativo, viral o simplemente entretenido con poco esfuerzo. Según The Verge, OpenAI está explorando maneras de que la gente publique “mejor contenido” gracias a sus herramientas generativas.

Y sí, esto ya está pasando. Muchos usuarios usan a Grok —el modelo de Musk— para generar tuits llamativos o responder con ironía a temas del momento.

Si OpenAI ofrece algo similar, pero más visual, más potente y quizás hasta colaborativo, podría captar el interés de creadores que hoy usan plataformas saturadas.

¿El futuro o solo humo?

Por supuesto, esto todavía está lejos de confirmarse. OpenAI tiene mil cosas entre manos: desde el desarrollo de GPT-5 hasta mantener a flote su compleja estructura semibenéfica.

Sin olvidar el ojo cada vez más crítico del público, que empieza a exigir transparencia, ética y menos hype.

Lanzar una red social no es solo código y diseño: es moderación de contenido, servidores a prueba de virales y, sobre todo, convencer a los usuarios de que vale la pena empezar de cero… otra vez. Después de todo, hay más plataformas activas que horas en el día.

Te puede interesar: [OpenAI contrademanda a Elon Musk en términos muy poco amigables]

¿Veremos una red social con IA integrada que desplace a X o Instagram? Es posible, pero antes OpenAI tendrá que responder una pregunta clave: ¿la gente quiere hablar con una IA... o vivir con ella?

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último