Internet

Aranceles de Trump y EE.UU: por qué afecta al precio de los iPhone y a cuánto podría incrementar

Las decisiones en materia económica, del presidente de los Estados Unidos, afecta fuertemente en el mundo de la tecnología.

Donald Trump Aranceles
Donald Trump Aranceles

Donald Trump se encuentra en el medio de la opinión pública, después de anunciar las diferentes tazas de aranceles a un amplio listado de países en el mundo. La decisión del presidente de los Estados Unidos afecta también al mundo corporativo de su país, en especial a los que trabajan delegando la fabricación de componentes en el exterior, como el caso de los dispositivos electrónicos.

PUBLICIDAD

Lee más sobre temas similares: [Trump lanza un salvavidas y le concede un periodo de extensión a TikTok para que vender la empresa]

¿El precio del iPhone va a aumentar? Es muy pronto para pronosticarlo, pero ciertamente a Apple le va a costar mucho más dinero producir un smartphone o cualquiera de sus otros dispositivos.

Aranceles del 34% a China

Los aranceles para el gobierno de China son las peores para la empresa de la manzana mordida. Aunque Apple es una empresa estadounidense, la mayoría de los iPhone se ensamblan en el gigante de Asia, específicamente en fábricas como las de Foxconn.

Si Estados Unidos impone aranceles más altos a productos fabricados en China (o a componentes clave que provienen de allá), el costo de producción del iPhone aumenta. Y aunque Apple podría asumir una parte de ese gasto, lo más común es que trasladen ese aumento al consumidor final.

Vamos a poner el ejemplo de cuánto incrementaría el iPhone 16 Pro Max, que es el buque insignia de la actualidad en Apple.

Tomemos como referencia el precio base en los Estados Unidos, que sale aproximadamente unos 1.700 dólares. Si a eso le aplicamos arancel del 34%, su precio podría subir hasta aproximadamente 2.278 dólares.

PUBLICIDAD

Eso significa un aumento de 578 dólares, solo por efecto del arancel. Es una diferencia bastante significativa, especialmente si pensamos en mercados fuera de los Estados Unidos. donde ya se pagan impuestos adicionales, como el caso de Argentina, Brasil o gran parte de países de América Latina.

Lo más increíble de todo es que China, en respuesta a los norteamericanos, decidieron imponer un 34% de aranceles a productos estadounidenses, entonces eso le añadiría un monto adicional de incremento al precio antes mencionado. Con todo, el iPhone se ubicaría en los 2.300 dólares.

Las opciones de Apple

Asumir el costo de la producción y mantener el precio para los usuarios, sería lo ideal para quienes consumen los dispositivos de Apple. Sin embargo, esto provocaría una debacle financiera en la empresa.

Otra opción es que suba el precio y lo ubique en los montos que les dijimos, que sería catastrófico también para Apple, ya que bajaría dramáticamente sus ventas.

Hay una tercera opción: la búsqueda de alternativas en los mercados de producción, que no sea China. Lo malo es que, según explica Applesfera, países como India o Vietnam (opciones reales para el gigante de Cupertino) aún no tienen la solidez de asumir la carga de trabajo y eficiencia de las compañías chinas.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último