Internet

Musk ofreció 97 mil 400 millones de dólares para comprar OpenAI pero Altman rechazó la compra

Un grupo de inversionistas fue quien estaba detrás de la oferta

Sam Altman y Elon Musk.
Imagen: Mashable India | Sam Altman y Elon Musk.

En un movimiento bastante valiente en el mundo de la tecnología, un grupo de inversores liderado por nadie menos que Elon Musk ha presentado una oferta formal para comprar OpenAI, la empresa líder en inteligencia artificial, por 97.400 millones de dólares,de acuerdo a un reporte del medio estadounidense The Wall Street Journal.

PUBLICIDAD

También te puede interesar: [13 veces más rápido que ChatGPT y gratuito: Este es el sorprendente chatbot hecho en Europa]

En la propuesta que fue entregada por Marc Toberoff, abogado de Musk, se mencionaba que OpenAI debería “volver a ser la fuerza abierta y centrada en la seguridad que alguna vez fue”, según el citado medio. El magnate, conocido por su visión innovadora y su participación en diversas empresas tecnológicas, parece buscar que OpenAI retome su enfoque inicial de desarrollo de inteligencia artificial con un sentido social y de beneficio para la humanidad.

Sin embargo, la respuesta a la oferta de Musk no se hizo esperar por parte del director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, quien rechazó la propuesta de manera tajante a través de la red social X, respondiendo con un breve pero contundente: “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”.

La oferta de Musk es el último capítulo de una larga batalla entre el magnate y Altman sobre el futuro de OpenAI. Musk presentó una demanda contra OpenAI y Altman el año pasado, alegando que los fundadores de la compañía se habían desviado de su misión original de desarrollar inteligencia artificial para el beneficio de la humanidad.

Actualmente, OpenAI se encuentra en un proceso de transición hacia un modelo de negocio lucrativo, con el objetivo de asegurar el capital necesario para desarrollar modelos de inteligencia artificial aún más avanzados. La compañía es reconocida por su contribución a la ampliación del acceso a las herramientas de inteligencia artificial y por generar grandes inversiones en el sector.

Cabe señalar que esta fricción ya tiene historia pues Musk y Altman cofundaron OpenAI en 2015 como una empresa sin fines de lucro, pero la relación se ha tensado desde que el jefe de Tesla y X abandonó la empresa en 2018. La oferta de Musk y su posterior rechazo por parte de Altman evidencian la profunda división existente en torno al rumbo que debe tomar la inteligencia artificial y el papel que debe jugar OpenAI en este escenario

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último