Internet

La ciencia revela cómo de verán los humanos dentro de 1.000 años: nuestra evolución apenas comienza

La cadena evolutiva de las personas no sólo cambia con nuestra vestimenta, también con nuestra fisionomía.

Cerebro
Cerebro Human brain medical digital illustration (rawpixel.com / Aew/rawpixel.com / Aew)

Miles de años han tenido que pasar para que los humanos tengamos la apariencia que vemos en la actualidad. Hemos pasado por varios cambios, y algunos son tan profundos que tendríamos que separarnos como especies. Es por eso que hablamos de Homo Sapiens y Neandertales, seres de los que venimos, pero que es necesario clasificarnos, debido a las diferencias tan marcadas.

PUBLICIDAD

Lee más sobre ciencia: [¿Las mujeres hablan más que los hombres? Estudio científico revela la verdad sobre este estereotipo]

Si hemos cambiado desde el pasado hasta acá, ¿cambiaremos en el futuro? La respuesta es sí. De hecho, ya venimos ejerciendo cambios intensos en la fisionomía, sólo que todavía no se han generalizado al punto de que toda nuestra sociedad sea idéntica, al menos en el común promedio.

El avance de la tecnología hace que tanto hombres como mujeres hagan menos uso de la fuerza física. Eso trae como consecuencia un cambio notorio en la morfología del ser humano. No quiere decir que no habrán más músculos, pero sí quiere decir que, de acuerdo con las estimaciones de la comunidad científica, reduzcamos de tamaño en promedio.

El sitio Daily Mail, basándose en estimaciones científica, le ha pedido a la inteligencia artificial que muestre un poco de cómo se verán los seres humanos dentro de 1.000 años. Su respuesta fueron estas imágenes que nos dan una visión aproximada de lo que podría ocurrir en el futuro.

Humanos del futuro
Humanos del futuro
Humanos del futuro
Humanos del futuro

¿Qué dice la inteligencia artificial?

Si la evolución natural sigue su curso, podríamos ver cambios en la estatura, la estructura ósea y la musculatura. Es posible que las personas sean más bajas y delgadas debido a mejoras en la nutrición y la salud. También, si la tecnología sigue reemplazando el esfuerzo físico, podríamos desarrollar cuerpos más frágiles.

Además de eso, la inteligencia artificial y la integración con la tecnología podrían llevarnos a un cerebro más desarrollado o incluso a una fusión con dispositivos cibernéticos. Algunos futuristas creen que podríamos potenciar la memoria y el procesamiento mental con implantes neuronales.

Humanos del futuro
Humanos del futuro
Humanos del futuro
Humanos del futuro

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último