Spotify está a punto de volverse más caro, más complicado y, quién sabe, tal vez más ruidoso. El pasado 6 de febrero, la plataforma anunció una nueva alianza con Warner Music Group que traerá más música, más videos y, por supuesto, más niveles de suscripción premium, porque aparentemente, elegir un simple plan no era suficiente.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [Spotify va a redoblar su apuesta por la música en 2025, pero ¿qué significa realmente?]
El plato fuerte del anuncio es el lanzamiento de un nivel exclusivo para superfans en 2025, que suena muy emocionante hasta que recuerdas que “exclusivo” generalmente significa “te costará más”.
Spotify se está complejizando demasiado
Hubo un tiempo en que usar Spotify era tan fácil como elegir entre gratis con anuncios o premium sin anuncios. No había que romperse la cabeza eligiendo entre opciones incomprensibles. Pero ahora, la plataforma se está pareciendo a un menú de brunch de moda: demasiadas opciones y ningún camino claro a la felicidad.
Actualmente, dependiendo del país, hay planes con y sin audiolibros, opciones para familias, estudiantes y solitarios, y ahora se suma el misterioso plan superfan, que aún no sabemos bien qué incluirá. ¿Te dará acceso exclusivo a canciones inéditas? ¿Permiso para enviarle una carta a tu artista favorito? ¿El derecho a mirar con superioridad a los simples mortales con cuenta gratuita? Solo el tiempo lo dirá.
¿Alta fidelidad o alta factura?
Lo que más ha llamado la atención de este anuncio es la posibilidad de que Spotify, finalmente, después de años de promesas vacías, ofrezca audio en alta resolución.
Esto sería una excelente noticia... si no fuera porque casi todas las otras plataformas de música ya lo ofrecen gratis. Tidal, Apple Music, Deezer e incluso Amazon Music incluyen sonido Hi-Fi sin cobrar extra. Pero Spotify, fiel a su estilo, probablemente quiera que pagues un poco más por lo que debería ser estándar.
PUBLICIDAD
Así que, básicamente, mientras otros servicios regalan la alta fidelidad, Spotify te la venderá como un lujo exclusivo para los verdaderos creyentes.
¿Y si mejor probamos otra cosa?
A pesar de todo, Spotify sigue dominando el mercado con más de 650 millones de usuarios. Pero si estás empezando a sentir que te están cobrando por respirar, tal vez sea hora de considerar alternativas:
- Apple Music: Si ya vives en el ecosistema Apple, es una opción sólida con Hi-Fi sin costo adicional. Además, tiene una interfaz más pulida (aunque no es perfecta).
- Tidal: Si te preocupa que tus artistas favoritos puedan pagar su alquiler, este servicio paga mejor y ofrece sonido impecable.
- Deezer: Funciona en casi cualquier dispositivo y tiene una opción de sonido Hi-Fi.
- Qobuz: Para los verdaderos audiófilos que quieren calidad de otro nivel (y no les importa pagar un poco más).
- YouTube Music: Básicamente Spotify con videoclips, aunque con una interfaz que necesita un poco más de cariño.
La gran pregunta: ¿Spotify sigue valiendo la pena?
Si eres de los que ya están acostumbrados a la plataforma, probablemente seguirás ahí, quejándote pero sin moverte (como cuando Netflix sube el precio). Pero si te interesa el sonido Hi-Fi, el trato justo a los artistas o simplemente no quieres pagar por cada nueva función que se les ocurra, tal vez sea hora de explorar otras opciones.
Te puede interesar: [¿Quieres mejorar tus búsquedas en Google? Pues comienza a escribir groserías]
El futuro de Spotify parece claro: más niveles, más precios y más estrategias para sacarte unos dólares extra. La pregunta es si los usuarios seguirán jugando el juego o si finalmente decidirán que hay vida más allá del botón verde.