Hace 20 años, Google Maps llegó para salvarnos de dar vueltas en círculos y pedir direcciones solo para que alguien nos diga: “tres cuadras derecho y luego a la izquierda… no, espera, a la derecha”. Desde su lanzamiento en 2005, ha evolucionado de ser un simple mapa digital a un sabelotodo de la navegación, ayudándonos a encontrar desde la ruta más rápida hasta la mejor taquería abierta a las 3 a.m.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [Spotify va a redoblar su apuesta por la música en 2025, pero ¿qué significa realmente?]
Pero lo que quizás no sabías es que Google Maps tiene una historia llena de momentos inesperados, secretos y hasta crímenes resueltos. Aquí te dejamos cinco datos curiosos que te harán ver esta app con otros ojos.
1. Google Maps no fue inventado por Google (shhh, no se lo digas a ellos)
¿Pensabas que Google Maps fue una idea brillante de Google? Error. En realidad, fue creado en 2003 por una empresa australiana llamada Where 2 Technologies, fundada por los hermanos Lars y Jens Eilstrup Rasmussen.
Google, que tiene el talento especial de comprar cosas geniales y hacerlas aún mejores, adquirió la compañía en 2004 y la convirtió en lo que conocemos hoy. Básicamente, adoptó un perrito con potencial y lo entrenó hasta que se convirtió en el lobo alfa de los mapas digitales.
2. Street View empezó con una camioneta y una cámara amarrada con cinta adhesiva
Cuando Street View apareció en 2007, todos alucinamos con la posibilidad de caminar virtualmente por cualquier calle del mundo. Pero lo que pocos saben es que, en sus inicios, la tecnología era… digamos, artesanal.
Las primeras imágenes fueron capturadas con cámaras amarradas a camionetas, recorriendo las calles de San Francisco y Nueva York. Hoy en día, Google ha evolucionado tanto que utiliza autos, mochilas especiales, drones y hasta camellos en el desierto para capturar imágenes. Sí, literalmente han enviado un camello al Sahara con una cámara en la joroba.
PUBLICIDAD
3. Google Maps ha ayudado a resolver crímenes
Lo que empezó como una simple herramienta para no perderse terminó desbloqueando misterios de la vida real. En 2019, un usuario estaba navegando en Google Maps cuando notó algo raro en un lago de Florida: un auto hundido. Llamó a las autoridades y, cuando lo sacaron del agua, encontraron los restos de William Moldt, un hombre desaparecido desde 1997.
Sí, más de 20 años sin pistas… hasta que alguien curioseó en Google Maps. Así que, si algún día te aburres, tal vez quieras revisar las imágenes satelitales de tu ciudad. Nunca se sabe qué tesoro (o misterio) puedes encontrar.
4. Google Maps tiene juegos escondidos (porque trabajar es aburrido)
Si pensabas que Google Maps solo servía para calcular rutas y evitar el tráfico, te has perdido las joyas ocultas que ha dejado Google a lo largo de los años. Algunos de los minijuegos más divertidos incluyen:
- Pac-Man: En 2015 y 2017, Google permitió jugar Pac-Man en cualquier calle del mundo dentro de Maps. ¿Alguna vez has intentado escapar de los fantasmas en tu propio vecindario?
- ¿Dónde está Waldo?: En 2018, los usuarios podían buscar a Waldo en distintos lugares del planeta. Un reto para los verdaderos detectives de la procrastinación.
- Mario Kart en el GPS: Para celebrar el Mario Day (10 de marzo), Google dejó que los usuarios cambiaran la flecha de navegación por Mario en su kart. Si tu viaje al trabajo se siente como una carrera de obstáculos, al menos ahora tendrá más estilo.
Así que la próxima vez que abras Maps, revisa si hay alguna sorpresa oculta. Nunca sabes cuándo podrías terminar persiguiendo a Bowser en tu ciudad.
5. Google Maps te deja explorar la Luna y Marte (porque la Tierra ya aburre)
Si alguna vez soñaste con ser astronauta pero reprobaste matemáticas en la escuela, Google Maps tiene una solución.
Te puede interesar: [¿Google en problemas? ChatGPT eliminó la última barrera para usarlo como motor de búsqueda]
Desde 2017, puedes explorar la Luna y Marte con imágenes de la NASA y la Agencia Espacial Europea. Puedes visitar los cráteres más grandes, ver montañas espaciales y hasta pasear por los lugares donde aterrizaron las misiones Apolo. Así que, si alguna vez te pierdes en Maps, di que estabas explorando otro planeta. Suena mucho mejor que admitir que te equivocaste de salida en la carretera.