Internet

Spotify va a redoblar su apuesta por la música en 2025, pero ¿qué significa realmente?

¿HI-FI, inteligencia artificial u otra cosa que no tenemos en el radar?

Controversia por material explícito en Spotify: contenido inapropiado encontrado en la plataforma
- Spotify va a redoblar su apuesta por la música en 2025, pero ¿qué significa realmente? (stockcam/Getty Images)

Spotify acaba de lanzar una de esas frases que pueden significar cualquier cosa y, al mismo tiempo, nada: ”Vamos a duplicar la música en 2025″. ¿Esto significa que los usuarios tendrán acceso a más canciones, mejor calidad de audio y una experiencia premium sin pagar extra? ¿O simplemente que habrá más anuncios, más suscripciones caras y más artistas quejándose porque les pagan poco?

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [¿Quieres mejorar tus búsquedas en Google? Pues comienza a escribir groserías]

El gran sueño del Hi-Fi… ¿por fin realidad?

Si hay algo que los usuarios llevan esperando desde tiempos inmemoriales, es el famoso Spotify Hi-Fi, que lleva prometido desde antes de que los dinosaurios aprendieran a usar auriculares Bluetooth.

Mientras Apple Music y Tidal llevan años ofreciendo audio sin pérdidas, los fieles seguidores de Spotify siguen atrapados en la calidad de sonido de un MP3 en 2007.

Pero con este anuncio, hay razones para creer que el nivel Hi-Fi finalmente verá la luz del día… aunque claro, no esperes que sea gratis. Lo más probable es que llegue con un precio extra, quizá con alguna que otra ventaja exclusiva para los más apasionados de la música, como:

  • Acceso anticipado a álbumes (o al menos a los comerciales antes de que te los metan en todas las playlists).
  • Listas de reproducción ultra personalizadas (que igual terminarás ignorando porque siempre escuchas lo mismo).
  • Botón para saltar canciones de reggaetón ilimitadamente (esto es mentira, pero ¿a que estaría bueno?).

La cuestión es que Spotify necesita ponerse las pilas, porque si no ofrece algo realmente atractivo, muchos usuarios seguirán saltando a otras plataformas que ya dan lo que llevan años prometiendo.

Spotify está ganando dinero, pero… ¿a costa de quién?

Ahora, no todo su éxito viene de su brillante estrategia de negocios. También viene de despedir al 20% de su equipo en 2024 y hacer que los artistas pequeños ganen menos. Para darte una idea, Spotify decidió que si un artista no supera las 1,000 reproducciones al mes, ya no gana ni un centavo. Y considerando que pagan unos 4 dólares por cada 1,000 streams, básicamente les dijeron: “Mira, mejor búscate otro trabajo”.

PUBLICIDAD

Pero eso no es todo. También se ha reportado que están metiendo canciones de “artistas fantasma”, es decir, música generada por compañías que no necesitan cobrar regalías. En otras palabras: te ponen música de ascensor para no pagarle a nadie.

Y luego está el famoso Modo Descubrimiento, en el que los músicos tienen que aceptar cobrar menos para que su música sea recomendada más veces. ¿Quién sale ganando aquí?

¿Viene una ola de música creada por IA?

Si pensabas que la música con inteligencia artificial era solo un experimento curioso, prepárate, porque Spotify podría estar viendo en esto su próxima mina de oro. Ya nos metieron un Spotify Wrapped con IA en 2024, y si las tendencias continúan, no sería raro que pronto nos cuelen música generada por algoritmos en nuestras playlists.

Imagínate estar escuchando tu lista de favoritos y que, de la nada, te salga una canción creada por una inteligencia artificial tipo: “Soy una canción generada, no me pagues nada, no tengo derechos, todo pa’ la empresa”. Si esto se vuelve una realidad, significaría menos oportunidades para los músicos de verdad y más contenido barato para Spotify.

¿En qué queda todo esto?

Que Spotify “duplique” su apuesta por la música puede ser algo increíble... o una estrategia para exprimir más dinero de los usuarios y pagar menos a los artistas. Si esto significa un nivel Hi-Fi real, más apoyo a los músicos y una experiencia mejor para los oyentes, perfecto. Pero si todo se reduce a más cobros extra, más música artificial y menos pagos a los creadores, entonces puede que la gente empiece a buscar alternativas en serio.

Te puede interesar: [ChatGPT lanza una nueva herramienta de investigación profunda ¿Qué significa?]

¿Tú qué crees que pasará? ¿Spotify nos sorprenderá en 2025 o nos seguirá vendiendo humo?

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último