Internet

¿Quieres mejorar tu PC? Estos son los componentes que deberías actualizar primero

La CPU, la RAM y la tarjeta gráfica de una PC deben actualizarse con el tiempo.

Una chica de vista frontal usando una computadora portátil frente a la mesa usando una actividad comercial
- ¿Quieres mejorar tu PC? Estos son los componentes que deberías actualizar primero

Si tienes una PC de escritorio y quieres mantenerla en su mejor forma para juegos, trabajo o cualquier otra actividad, seguramente te has preguntado: ¿qué componentes debo actualizar primero?

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [ChatGPT lanza una nueva herramienta de investigación profunda ¿Qué significa?]

No todas las piezas envejecen al mismo ritmo, y algunas mejoras pueden hacer una gran diferencia sin gastar una fortuna. Aquí te explicamos qué componentes necesitan una actualización más frecuente y cuánto podrías invertir en cada caso.

1. La tarjeta gráfica: la reina del rendimiento

Si lo tuyo son los videojuegos o trabajas con edición de video, modelado 3D o inteligencia artificial, la tarjeta gráfica (GPU) es la pieza más importante de tu PC. Actualmente, la GPU ha superado al procesador principal en cuanto a impacto en el rendimiento general del sistema.

¿Por qué actualizarla?

Cada año, los desarrolladores de juegos y aplicaciones exigen más potencia gráfica. Si notas que los juegos corren con menos fluidez o que el software tarda en renderizar imágenes, es hora de cambiarla.

Costo de actualización

Los precios de las tarjetas gráficas varían según la potencia:

  • Nivel de entrada: $250 – $350 (ideal para juegos básicos y trabajo cotidiano).
  • Gama media: $400 – $650 (para gaming a 1440p y trabajo semiprofesional).
  • Gama alta: $700 – $2,000 (para juegos en 4K, edición de video avanzada y modelos de IA).

Si eres un entusiasta del gaming o de la productividad visual, considera actualizar la GPU cada 2 o 3 años para mantenerte al día con las nuevas tecnologías.

PUBLICIDAD

2. El procesador: cerebro de la operación

Aunque la GPU tiene un rol más importante en los juegos, el procesador (CPU) sigue siendo clave para el rendimiento del sistema. Si tu PC empieza a sentirse lenta al abrir muchas aplicaciones o si tu tarjeta gráfica nueva no está funcionando al máximo porque la CPU no la soporta, es momento de una actualización.

¿Cuándo cambiarlo?

Si tienes un procesador moderno como un AMD Ryzen 7000/9000 o un Intel Core i9 de 13.ª o 14.ª generación, probablemente no necesites actualizarlo en los próximos 4 o 5 años. Pero si tu CPU ya tiene varias generaciones de antigüedad, podría ser hora de un cambio.

Costo de actualización

Aquí los precios varían según el tipo de usuario:

  • Nivel de entrada: $50 – $100 (para tareas básicas y navegación web).
  • Gama media: $200 – $400 (para gaming y multitarea eficiente).
  • Gama alta: $500 – $800 (para gaming extremo y edición profesional).

Si buscas lo mejor para juegos, procesadores como el AMD Ryzen 7 9800X3D (alrededor de $479) pueden darte un gran rendimiento sin necesidad de actualizaciones constantes.

3. La memoria RAM: menos urgente, pero clave en algunos casos

La RAM es otro componente esencial, pero en general no es necesario actualizarla tan seguido. Si tu PC ya tiene suficiente memoria para tus necesidades, probablemente no verás una gran diferencia con más capacidad.

¿Cuándo deberías considerar más RAM?

Si juegas con frecuencia, trabajas con edición de video o sueles abrir muchas pestañas en el navegador, lo ideal es contar con al menos 16 GB de RAM. Para gamers y profesionales, lo recomendable es entre 32 y 64 GB.

Costo de actualización

Los precios dependen de la capacidad y la tecnología:

  • 16 GB de RAM DDR5: $40 – $80
  • 32 GB de RAM DDR5: $150 – $250
  • 64 GB de RAM DDR5: $250 – $450
  • 128 GB de RAM DDR5: $500 – $800

En la mayoría de los casos, cambiar de RAM solo es necesario cuando actualizas a una nueva plataforma de procesador que requiere otro tipo de memoria, como pasar de DDR4 a DDR5.

4. Almacenamiento: SSD y discos duros

Aunque no es algo que necesites actualizar con frecuencia, los SSD y HDD también juegan un papel importante. Si tu PC tarda demasiado en encender o en abrir programas, cambiar a un SSD de alta velocidad puede ser una mejora más notoria que incluso cambiar el procesador.

¿Cuándo actualizar?

Si aún usas un disco duro mecánico (HDD), pasarte a un SSD NVMe hará que todo sea muchísimo más rápido. Y si ya tienes un SSD pero te quedaste sin espacio, añadir otro disco puede ser una buena inversión.

Te puede interesar: [Microsoft integra Copilot a Paint para funciones de inteligencia artificial: ¿Qué puedes hacer?]

¿Qué actualización te conviene más?

Si quieres mejorar el rendimiento de tu PC, aquí tienes un resumen rápido de prioridades:

  • Si juegas o trabajas con gráficos: Cambia la tarjeta gráfica.
  • Si sientes que tu PC es lenta en multitarea: Considera actualizar el procesador.
  • Si abres muchas aplicaciones a la vez: Asegúrate de tener suficiente RAM.
  • Si la PC tarda en encender o abrir programas: Cambia a un SSD rápido.

Cada actualización tiene su momento, así que evalúa qué necesita tu equipo antes de invertir. Con una estrategia bien pensada, puedes extender la vida útil de tu PC y mejorar su rendimiento sin gastar más de lo necesario.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último