Internet

Lo que todos queremos desde hace un buen tiempo: ¿Cuál es la diferencia entre las comunidades y los grupos de WhatsApp?

Dos herramientas que han sido esenciales en la aplicación para ampliar la forma en que se interactúa.

WhatsApp ha experimentado una evolución notable desde su ya lejano lanzamiento como una aplicación de mensajería básica en 2009. A lo largo de los años, ha introducido una serie de características nuevas y mejoras, incluyendo cosas como la mensajería de voz, la videollamada, la encriptación de extremo a extremo y la función de estados.

Por lo demás, WhatsApp ha ampliado su alcance más allá de la mensajería tradicional, introduciendo funciones empresariales como WhatsApp Business, que permite a las empresas comunicarse con sus clientes de manera más efectiva.

Incluso la aplicación ha seguido innovando y abriéndose paso en áreas como la integración de pagos, la verificación de identidad y la colaboración con otras aplicaciones de Facebook, como Messenger e Instagram (Bueno, todas estas son de Meta, así que era de esperarse).

Publicidad

Ahora, WhatsApp está muy lejos de ser una simple aplicación de mensajería y ha virado hacia una plataforma de comunicación integral que, por supuesto, utilizada por miles de millones de personas en todo el mundo.

Probablemente, las funciones más enfocadas a unificar usuarios a través de chats masivos son las Comunidades y Grupos. Estas herramientas, aunque comparten algunas similitudes, presentan diferencias clave que las hacen ideales para diferentes tipos de interacciones. Las Comunidades, especialmente, se destacan como una opción organizativa que permite agrupar hasta 50 grupos (o 100 en algunas versiones) relacionados bajo un mismo tema o interés.

Comunidades: unificación de grupos bajo un mismo tema

Las Comunidades de WhatsApp se perfilan como una estructura organizativa para gestionar grandes grupos bajo un tema común. Con capacidad para hasta 50 grupos relacionados, estas comunidades son ideales para instituciones educativas, clubes, asociaciones, empresas y organizaciones.

Se caracterizan por una estructura jerárquica con hasta 20 administradores que pueden enviar mensajes a todos los miembros, facilitando así la comunicación y distribución de información relevante.

La privacidad es un aspecto crucial en las Comunidades, donde los miembros solo pueden ver el número de participantes sin acceder a la información de contacto de los demás, lo que garantiza un entorno más seguro, especialmente para comunidades con información sensible.

Además, WhatsApp ha implementado un menú de grupos dentro de las Comunidades para una navegación más sencilla y una descripción detallada que ayuda a comprender los objetivos del grupo.

Para utilizar esta función, el proceso de creación y administración de una Comunidad implica:

  • Acceder al menú de opciones de WhatsApp.
  • Seleccionar “Nueva Comunidad”.
  • Ingresar nombre, descripción y foto de perfil.
  • Añadir grupos existentes o crear uno nuevo.
  • Pulsar “Enviar”.

Grupos: la opción general

Publicidad

Los Grupos de WhatsApp son la herramienta clásica para la comunicación en conglomerados de usuarios dentro de la aplicación. Permiten la interacción fluida entre hasta 256 miembros, con una dinámica flexible donde todos pueden participar activamente en la conversación y compartir contenido sin restricciones.

Además, los Grupos ofrecen la posibilidad de realizar llamadas de voz y videollamadas con un número limitado de personas, fomentando una comunicación más cercana entre los miembros.

Para crear un grupo en la aplicación, los pasos a seguir son:

  • Acceder al menú de opciones de WhatsApp.
  • Seleccionar “Nuevo chat” y luego “Nuevo grupo”.
  • Elegir los contactos a añadir al grupo.
  • Ingresar un nombre para el grupo.
  • Pulsar “Crear”.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último