Internet

Inteligencia Artificial está ayudando a optimizar la energía solar: hay dos avances importantes

Conversamos con especialistas en la materia y la IA tiene mucho que aportar.

IA
IA (peshkova - stock.adobe.com)

La inteligencia artificial (IA) en los procesos industriales está revolucionando la manera en que las empresas operan, mejorando la eficiencia, precisión y toma de decisiones. Por ejemplo, esta tecnología permite el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, optimizando procesos de producción y reduciendo desperdicios. Y esta lógica, y tecnología, también se está aplicando a la generación de energía.

PUBLICIDAD

La Inteligencia Artificial ha revolucionado la fabricación de paneles solares, pues ha permitido mejorar la eficiencia en el proceso productivo, y reducir notablemente los costos de producción. El equipo de la Universidad Bar-Ilan, liderado por la doctora Hannah-Noa Barad y el presidente de la universidad, el profesor Arie Zaban, ha afirmado que estos avances representan el futuro de la energía solar.

“Mediante la combinación de estas dos tecnologías, la energía solar y el reciclaje del dióxido de carbono, seremos capaces de reducir las emisiones de CO2 y transitar hacia la energía verde. Esto será de gran ayuda para afrontar la crisis climática en el futuro”, explicó la doctora Barad.

Pero sobre todo, la Inteligencia Artificial y su capacidad para “aprender”, serán la clave. “Esta tecnología optimiza la gestión de energía solar ajustando automáticamente las configuraciones del regulador según las condiciones ambientales y prediciendo el comportamiento de las baterías. Esto asegura un rendimiento óptimo en cualquier entorno”, nos explica Jordan Butler, CEO y fundador de Cleanlight.

Los dos avances clave: optimización de datos en su funcionamiento, y por otro lado, la creación de nuevos paneles mejorados gracias a la IA. Revisemos el detalle.

FOTO: Cortesía
PANEL SOLAR Centros educativos de Puebla tendrán por primera vez acceso a energías limpias.

Inteligencia Artificial para optimizar soluciones solares

Bajo esta lógica, explica Butler, la Inteligencia Artificial transforma un proceso que ya es amigable con el medioambiente (al tratarse de una energía limpia) en algo más eficiente, incluso en escenarios adversos. La startup chilena Cleanlight, se dedica a la fabricación de torres solares móviles de iluminación, comunicaciones y vigilancia, que garantizan la continuidad operativa en faenas y áreas remotas del sector industrial, incluso en condiciones climáticas extremas.

(Pablo Vira Diaz)

Esta tecnología limpia y renovable permite un ahorro significativo en gastos de combustible y reduce la huella de carbono, especialmente en la industria minera, una de las más contaminantes, ahora con la IA, sus beneficios serán multiplicados.

PUBLICIDAD

“Machine learning” la clave de las mejoras con IA

El concepto de “machine learning” apunta a que “la máquina aprende”, y esto es lo que hace precisamente la Inteligencia Artificial enfocada a las soluciones solares (y energéticas en general). En la medida que la fuente de IA (a través, por ejemplo, de un computador) sea conectada al dispositivo en sí, irá ajustando automáticamente las configuraciones del regulador según las condiciones ambientales y prediciendo el comportamiento de las baterías, todo para darle un funcionamiento más óptimo y transformar ese flujo de energía en un recurso aún más optimizado.

De forma similar a los sistemas DAS inteligentes (Integración «inteligente» del sistema de adquisición de datos - Data Acquisition System o DAS, por sus siglas en inglés), el análisis de rendimiento de los proyectos depende cada vez más de las técnicas de ML para descubrir los problemas sistémicos. Con datos disponibles con una resolución temporal de hasta un minuto (o incluso menos), y procedentes de varios años de funcionamiento, los modelos de ML se están volviendo lo suficientemente robustos como para confiar en ellos para observaciones fiables.

"Si defines AGI (inteligencia general artificial) como más inteligente que el ser humano más inteligente, creo que probablemente sea el próximo año, dentro de dos años", dijo Musk.| Foto: Referencial
Inteligencia Artificial | Foto: Referencial

En palabras simples, la IA aprenderá a cómo regularizar la manera en que se almacena y se otorga la energía, primero, para aprovechar al máximo el recurso (en este caso el sol), pero a la vez, para resguardar la vida útil de las baterías.

La cruzada medioambiental de la energía solar

Más allá de los avances gracias a la IA, la energía solar a nivel mundial es un aporte al cuidado de nuestro planeta. Y más allá de aquello, permite llevar energía a lugares donde las instalaciones tradicionales no han llegado.

Los equipos fotovoltaicos también pueden ser utilizados en áreas rurales para proporcionar energía confiable y cero contaminante, mejorando la calidad de vida de las comunidades y contribuyendo al desarrollo local. En zonas urbanas, la aplicación de equipos solares ayudaría a optimizar la iluminación pública, haciendo las ciudades más seguras, eficientes y sostenibles.

Archivo - Instalación de paneles solares GOBIERNO DE CANTABRIA - Archivo

“Nuestro objetivo es crear un impacto positivo tanto ambiental como económico. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover el uso de energía solar, contribuimos a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático”, comenta Butler.

La startup, que participará nuevamente este año en Exponor 2024, se centrará en los próximos años en tres áreas clave: expansión de capacidades de fabricación, desarrollo continuo de tecnología IA y ampliación de presencia en mercados globales.

Nuevos paneles diseñados con la idea de una IA

¿Y que otros avances observamos? Una nueva generación de paneles con nuevos componentes. Y la formula fue creada con IA. Investigadores de la Universidad Bar-Ilan, cercana a Tel Aviv, a quienes citamos al comienzo, han marcado un hito en la ciencia de los materiales y la energía solar al desarrollar un panel solar que integra hasta 676 materiales distintos.

Estos nuevos materiales tienen la habilidad de transformar la energía solar en electricidad, gracias a un diseño respaldado por la Inteligencia Artificial (IA). En una reciente visita a Washington, el equipo presentó uno de estos novedosos paneles solares a la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, en reconocimiento a su apoyo a las prácticas de energía verde y al medio ambiente. Sin duda, este gesto pone en evidencia el potencial global que tiene esta revolucionaria innovación en el campo de la energía solar.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último