Internet

La escasez de agua podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial, pero Elon Musk asegura tener la solución en sus manos

Para Elon Musk no hará falta llegar a un conflicto armado, ya que dice tener en sus manos la mejor solución para que el mundo no sufra por agua potable.

Elon Musk represa agua
Elon Musk represa agua

Elon Musk podría ser el responsable de evitar una futura Tercera Guerra Mundial, en la que los países se peleen por agua. Resulta irónico que exista esa posibilidad, ya que el 70% de nuestro planeta está conformado por el vital líquido. Sabemos que la mayoría es salada y no está apta para el consumo. Sin embargo, hay métodos para tratarla y que se transforme en un elemento disponible para las personas. Es aquí en donde el magnate sudafricano dice tener la solución a un posible conflicto bélico de gran escala.

PUBLICIDAD

Las tensiones por agua son amenazas reales para el planeta. Aunque todavía no se vea como una problemática a gran escala, el consumo del vital líquido se incrementa y los reservorios de agua dulce se vacían. Urge una solución inmediata y lo que aparece en el panorama son las plantas desaladoras o desalinizadoras (qué le quitan la sal y la hacen potable).

Para Elon Musk esta es la mejor solución, pero dado a que estas plantas requieren del uso de grandes cantidades de energía, el magnate sudafricano dice que la idea es fabricarlas con mecanismos de energía solar.

“Cuando hablo con gente muy leída y muy lista en Estados Unidos me dicen que la crisis del agua no tiene solución, pero sí la tiene por los avances en la eficiencia de la desalinización”, dijo Elon Musk en el Foto Mundial del Agua, según la revista Forbes.

Creo que tenemos un gran futuro con el agua y que un gran futuro con energía sostenible también está a nuestro alcance. Por cada kilómetro cuadrado se puede generar hasta un gigavatio de electricidad, lo que equivale a una planta eléctrica”, destacó Elon Musk.

Esta es una solución que ya ha sido puesta en práctica. El problema real es que, según datos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la mayoría se centra en naciones desarrolladas como Estados Unidos o los Emiratos Árabes Unidos, y no en países que viven serios problemas de abastecimiento de agua.

Estas declaraciones de Musk aparecen cuando el magnate está en el centro de la controversia en Alemania, ya que una planta de Tesla en dicho país incrementa la tala de bosques y dispara el consumo de agua, para industrializar una zona campesina.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último