Windows 7 es uno de los sistemas operativos que recordamos con mayor cariño. Quienes hemos pasado por todas las versiones de esta plataforma de Microsoft sabemos con certeza que se trata de una de las versiones más flexibles y estables en toda su historia.
Luego de la terrible experiencia que supuso Windows Vista en 2007 (y que más o menos recordamos ahora con Windows 11) esta nueva versión resultó ser todo lo que pudimos haber pedido de este programa.
Durante años, desde su nacimiento en 2009, se convirtió en el sistema operativo referencial para la industria y hubo millones de usuarios que lo usaron hasta el inicio de su muerte en octubre de 2012, cuando Windows 8 comenzó a ser liberado.
Si bien es cierto que fue hasta enero de 2020 que Microsoft desahució por completo a la plataforma. Todavía hoy en día es posible encontrar algunos usuarios aguerridos que siguen utilizándolo aunque ya califique casi como abandonware.
Sin embargo los requisitos para su instalación en su momento fueron prohibitivos para quienes tenían una computadora que corría sobre Windows 95.
Hoy alguien ha hecho lo que se pensaba imposible por aquel entonces: correr el sistema operativo en una computadora realmente vieja.
Así corre Windows 7 en una computadora Intel Pentium S
Los amigos de Tom’s Hardware nos comparten un brutal video del canal de YouTube de NTDEV, en donde vemos cómo lograron correr el sistema operativo de Windows 7 sobre una computadora de hace tres décadas.
Para poder dimensionar esto es indispensable repasar antes los requerimientos de hardware mínimos para Windows 7 impuestos allá por 2009:
- Procesador de 1 GHz (1.000 MHz) o más rápido de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64).
- 1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64 bits).
- 16 GB de espacio disponible en el disco duro (32 bits) o 20 GB (64 bits).
- Tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.
En el video vemos cómo los chicos del canal de YouTube han montado una máquina virtual con el emulador 86Box con un procesador Intel Pentium S con la velocidad reducida a solo 5 MHz y con apenas 128 MB de RAM. Una combinación habitual para computadoras de 1980 a 1992 aproximadamente.
En otras palabras, en teoría era necesario antes contar con un procesador de 1.000 MHz y 1.000 MB de RAM. Pero aquí lograron hacerlo correr con apenas 5MHz y 128 MB.
La proeza es espectacular por el mero hecho de que arranque. Pero el sistema es extremadamente lento y apenas soporta algunas funciones básicas.
Pero demuestra que en realidad Windows 7 era mucho más flexible de lo que creímos por años.