El Metaverso no solo es cosa de lentes o auriculares de realidad virtual y aumentada. Es la promesa de un mundo virtual tan real como el nuestro. Por ello, las compañías involucradas en su desarrollo no se cruzan de brazos y fabrican dispositivos que mejoren la experiencia.
PUBLICIDAD
La principal aliada del Metaverso es la tecnologá háptica, que como explica el informe publicado en el sitio web de Computer Hoy, es la ciencia que se encarga del estudio del sentido del tacto, por lo que los dispositivos hápticos son los encargados de simular respuestas táctiles.
La importancia de los equipos hápticos en la actualidad va en ascenso, y de la mano del Metaverso, se espera que este mercado crezca en 15.840 millones de dólares en los próximos tres años.
Trajes y chalecos hápticos para sentir golpes o caricias
Las opciones de dispositivos hápticos está creciendo. Uno de ellos es el traje de Teslasuit, una tecnología futurista que combina la retroalimentación háptica, la captura del movimiento y la biometría para ofrecer una experiencia sensorial de cuerpo entero en la realidad virtual.
La siguiente imagen corresponde al producto de Teslasuit, que incluye los soportes de las manos para potenciar la experiencia en el Metaverso. Todavía está en desarrollo, pero se espera que se use en la formación de personal de primeros auxilios, atletismo, entre otras.

Pero este no es el único dispositivo que permite sentir golpes o caricias en el Metaverso. OWO Game desarrolló un chaleco háptico que permite sentir hasta 30 sensaciones físicas diferentes.
Además, esta compañía española también creó una app que se integra con este sistema háptico para crear sensacioens personalizadas en videojuegos como Fortnite, Apex Legends, entre otros.

Otras creaciones hápticas destinadas a ser usadas en el Metaverso son el dispositivo de la Universidad Carnegie Mellon para imitar sensaciones alrededor de la boca, los guantes háoticos de Ultraleap y la prometedor piel electrónica elástica en la que trabajan en China.