A la tercera fue la vencida: luego de ser rechazado dos veces, el proyecto de internet satelital de la Unión Europea tomará vuelo. El objetivo es evitar el predominio de Amazon y Starlink en el Viejo continente.
PUBLICIDAD
Los europeos aprobaron la inversión de 6 mil millones de euros para construir su propia red de internet satelital. Se espera solo el visto bueno del Parlamento Europeo y los estados miembros.
El estudio técnico fue realizado por Airbus, SES y Eutelsat, y los satélites deben reemplazarse cada cinco o siete años.

Se denomina Reglamento de Conectividad Segura, y es creación de Thierry Breton, comisario de Mercado Interior de la Unión Europea. Tras desplegar el sistema de navegación mundial, de nombre Galileo, y el de observación de la Tierra, Copernicus, es el turno para internet.
“Esto es de importancia central en términos de nuestra soberanía estratégica y técnica”, afirmó Breton en una rueda de prensa, esta semana. “En el mundo digital actual, la conectividad basada en el espacio es un activo estratégico para la resiliencia de la UE”.
“Permite nuestro poder económico, liderazgo digital y soberanía tecnológica, competitividad y progreso social”, agregó.
Las señales se ofrecerán al resto de Europa y África: en este último caso, se busca crear una alternativa a la oferta china. Geopolítica, geopolítica en todos lados.
PUBLICIDAD
¿Qué cambió respecto a los rechazos previos al internet satelital de la Unión Europea?
Respecto a los dos rechazos previos a la propuesta de Breton, se introdujeron algunas modificaciones, como el compromiso para involucrar a empresas pequeñas en el diseño y la construcción del sistema para impulsar la industria espacial de la Unión Europea.
“Hay escasez de archivos de frecuencia disponibles y ranuras orbitales debido al dramático aumento de las megaconstelaciones. La ausencia de una acción oportuna a nivel de la Unión Europea también pondría en peligro la competitividad de la industria de la UE en tecnologías y mercados claves”, apuntó la Comisión.

Mientras que 2.400 millones de euros provienen del presupuesto de la Comisión Europea, el resto es de los estados miembros y la industria en una asociación público-privada, como explica Financial Times.
En la actualidad, Starlink, compañía de Elon Musk, domina el mercado del internet satelital. Recientemente, el multimillonario sudafricano reveló que su empresa cuenta con más de 250 mil clientes.
Amazon, de Jeff Bezos, busca competir con la empresa de Musk, pero le ha costado por los momentos.