Internet

Autos autónomos: así funciona el simulador con enfoque centrado en la Inteligencia Artificial

Waabi World es el nombre del producto de la compañía que tiene como objetivo “entrenar” a estos autos.

autos autónomos

El futuro será con los carros sin chofer... o al menos, en eso trabajan muchas compañías que tienen como objetivo desarrollar auto autónomos para el mercado común.

Como parte de esos trabajos se encuentra Waabi, una empresa fundada por Raquel Urtasun, ex científica jefe del Grupo de Tecnologías Avanzadas de Uber que se enfoca en preparar los autos autónomos con Inteligencia Artificial.

“Si nos fijamos en el estado de la industria, una de las cosas que hemos visto es que la simulación finalmente está empezando a tomar un papel más importante”, dijo Urtasun en una entrevista. “Pero todavía hay grandes brechas desde los simuladores actuales hasta este simulador definitivo que realmente permitirá que la conducción autónoma no dependa de conducir millones y millones de millas en el mundo real para comprender realmente si los vehículos están haciendo lo correcto”.

[Motorola: patente de diseño da pistas de un posible nuevo smartphone plegable con una sola pantalla en exterior]

¿Cómo funciona Waabi World?

Waabi World es el nombre oficial del simulador virtual donde se van a probar los autos autónomos que esperan sacar pronto en el mercado.

Este desarrollo se basa en cuatro principios básicos: “gemelos digitales”, o el uso de datos de sensores para recrear el mundo real en simulación; simulación de sensor de fidelidad casi en tiempo real” para las pruebas de toda la pila de software; escenarios de “prueba de resistencia”; y enseñar a los AV a aprender de sus errores.

En su video promocional explican en detalle el objetivo que quieren alcanzar:

Para ser efectivo, un simulador necesita recrear el mundo real en alta fidelidad, en toda su diversidad y dinamismo. Los simuladores tradicionales aprovechan a los artistas y animadores para construir mundos virtuales manualmente. Los artistas diseñan modelos CAD, agregan texturas y luego asignan propiedades de material para cada objeto individual, como árboles, edificios, vehículos, peatones, etc. Luego, componen manualmente estos objetos para crear una escena o realizan una generación de contenido procedimental simple para crear un mundo virtual artificial.

Este proceso no solo consume mucho tiempo y es prohibitivo, sino que su producción también carece de fidelidad y no abarca todos los objetos o escenas que podríamos observar en el mundo real.

Por el contrario, Waabi World aprovecha la IA para reconstruir la geometría, la apariencia y las propiedades materiales de objetos y fondos del mundo real a partir de datos de sensores como retornos LiDAR e imágenes de cámara. Esto les permite recrear automáticamente gemelos digitales del mundo desde cualquier lugar donde se conduzca estos autos, con la diversidad, la escala y el realismo del mundo en el que vivimos.

[Los ‘Simpsons’ vuelven a “predecir”: esta vez, al ganador del Super Bowl 2022]

Esta plataforma busca enseñar al conductor de Waabi a aprender de sus errores y dominar las habilidades de conducción sin intervención humana.

Tags

Lo Último


Te recomendamos