Internet

Pandemia y tecnología: expertos apuntan a que las empresas se deben digitalizar lo antes posible

Tras dos años de cuarentenas y restricciones, especialistas apuntan a que el proceso de transformación digital debe acelerarse más.

El gran avance que ha tenido la transformación digital, ha llevado a las empresas a lograr una mejor implementación de tecnologías a sus sistemas, optimizando todos sus procesos productivos, comerciales y operacionales. Además, de encontrar una adecuada integración de todas estas tecnologías, permitiendo a las organizaciones mejorar la eficiencia de los sistemas anteriores, reduciendo los costos de administrarlos por separado.

De hecho, un reciente estudio publicado por Global Market Insights, asegura que las organizaciones de todo el mundo, están buscando la integración de sistemas para reducir la complejidad empresarial a través de la virtualización, una forma de orquestar los sistemas que mejoren la eficiencia, la flexibilidad y la utilización de los recursos de hardware.

Mientras antes mejor

Pero uno de los errores que cometen la gran mayoría de las empresas, es esperar para entrar en el mundo de la digitalización. Es que de a poco, las organizaciones han visto esta necesidad como una inversión. De hecho, muchos ven un riesgo tan alto que prefieren mantener sus sistemas antiguos por mucho tiempo y se les hace muy difícil dar un salto en productividad. Es que mientras más esperan, más gastarán y más complejos se harán los problemas.

Paulina Castro, ingeniera comercial UC y especialista en marketing digital añade que “la transformación digital se vio acelerada por la pandemia, sin embargo, aún hay empresas que ven a las herramientas digitales como un extra y no como una inversión primordial”. “Adicionalmente, herramientas como softwares a medida van a ayudar a optimizar procesos en un momento donde muchas empresas están cortas de mano de obra directa”, añade.

Un traje a la medida

Sin embargo, otro problema sería el no contar con “un traje a la medida” para estos trabajos. “El problema es que no todos los softwares actuales están diseñados a la medida de cada empresa, pero cuando un negocio va creciendo, empieza a necesitar mayores soluciones técnicas que apoyen áreas y dificultades concretas. Si ese programa no parte de una customización base, acorde a un negocio específico, adaptarlo posteriormente será más complejo. En Kolossus construimos en dos meses un desde, un punto de partida que el cliente comienza a utilizar de inmediato, para luego en conjunto ir construyendo durante un año el software final que necesita’, explica Matías Corrales, CEO y fundador de Kolossus.

En una primera etapa, se unifica toda la información de la empresa junto al cliente, se corrigen errores y se pueden ir solicitando nuevas funciones específicas. De hecho, hay muchas empresas que compran una solución tecnológica sin hacer este levantamiento previo de sus necesidades y datos. Pero es muy importante hacerlo para poder jerarquizar bien las necesidades y que el software sea una solución real a sus problemáticas.

Tags

Lo Último


Te recomendamos