Espacio

Astrónomos de la NASA impactados tras descubrir el primer planeta perpendicular

A espera de nuevas mediciones, los científicos anuncian este extraño descubrimiento, a 120 años luz de la Tierra.

Concepción artística de un planeta orbitando dos enanas marrones. El planeta se encuentra en una órbita polar (en rojo), perpendicular a la órbita mutua de las dos enanas marrones (en azul). ESO/L. CALÇADA (ESO/L. CALÇADA/Europa Press)

Astrónomos, astrofísicos, ingenieros y científicos en general de la NASA, no salen del asombro, tras descubrir un extraño sistema planetario que se encuentra a 120 años luz de la Tierra. Conocido como 2M1510, esta formación tiene la particularidad casi única de ser perpendicular.

PUBLICIDAD

Lee más sobre ciencia y espacio: [La tormenta solar que chocará contra la Tierra podría provocar el “apocalipsis de Internet”, advierten científicos]

¿Qué significa eso? Qué en lugar de ser como nuestro Sistema Solar, en la que los mundos orbitan al Sol por las fuerzas gravitacionales de su ecuador, en el caso de 2M1510, su único candidato a exoplaneta le da vueltas por la zona polar de sus dos estrellas masivas.

Entonces, eso hace que en lugar de hacer una línea circular u ovalada, el recorrido de este vecindario estelar es perpendicular, como lo muestra esta imagen.

Concepción artística de un planeta orbitando dos enanas marrones. El planeta se encuentra en una órbita polar (en rojo), perpendicular a la órbita mutua de las dos enanas marrones (en azul). ESO/L. CALÇADA (ESO/L. CALÇADA/Europa Press)

Aparte, tal y como lo muestra la ilustración de la NASA, el candidato a planeta identificado como 2M1510 b, siempre recibe la luz de una de sus dos estrellas, porque las orbita por la parte interna, en lugar de por la externa.

"De confirmarse, el planeta se encontraría en una ‘órbita polar’ alrededor de las dos enanas marrones centrales; es decir, su plano orbital sería perpendicular al plano en el que las dos enanas marrones orbitan entre sí. Si se toman dos discos planos, se fusionan en un ángulo en forma de X y se obtiene la esencia de esta configuración orbital", explica la NASA en su blog oficial.

“Los planetas circumbinarios, aquellos que orbitan dos estrellas a la vez, son bastante raros. Un circumbinario con una inclinación de 90 grados era, hasta ahora, inaudito. Pero nuevas mediciones de este sistema, realizadas con el Very Large Telescope del ESO (Observatorio Europeo Austral) en Chile, parecen revelar lo que los científicos solo imaginaban”, añadieron dese la agencia espacial norteamericana.

PUBLICIDAD

Faltan nuevas mediciones sobre algunos de los elementos de este exoplaneta y las dos estrellas que orbita, para poder darles las clasificaciones adecuadas, en cuanto a términos científicos.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último