¿Cómo se ven las regiones en donde hay una intensa formación de estrellas? El Telescopio Espacial Hubble ha mostrado, en muchas ocasiones, las zonas del Universo en donde se registran nacimientos de nuevos astros. Recientemente publicó una sorprendente imagen de este fenómeno, en una galaxia vecina de la Vía Láctea, llamada Gran Nube de Magallanes.
PUBLICIDAD
Lee más sobre ciencia y espacio: [La NASA captura este brillante anochecer de Marte con una de sus lunas pequeñas de fondo]
Ubicada a 160.000 años luz de distancia, en las constelaciones de Dorado y Mensa, la Gran Nube de Magallanes es la más grande de las numerosas galaxias satélite pequeñas de la Vía Láctea, dice la NASA en su blog oficial.
A pesar de llevarse el título de la más grande de las pequeñas, la Gran Nube de Magallanes es una galaxia enana e irregular. Tiene características para ser una espiral barrada, pero su tamaño y algunos de sus comportamientos la ubican dentro de las calificadas como “irregular”.
La NASA publicó una imagen de su composición, separando por colores los diferentes elementos químicos, para identificar los procesos de formación estelar y planetaria que ocurren en una galaxia.

“Las tenues nubes de gas en esta imagen se asemejan a un algodón de azúcar de colores brillantes. Al observar una escena cósmica de colores tan vivos, es natural preguntarse si los colores son “reales”. Después de todo, el Hubble, con su espejo de 2,4 m de ancho e instrumentos científicos avanzados, no se parece en nada a una cámara típica", explica la NASA en un posteo.
“Cuando los especialistas en procesamiento de imágenes combinan datos filtrados sin procesar en una imagen multicolor como esta, asignan un color a cada filtro. Las observaciones en luz visible suelen corresponder al color que deja pasar el filtro. Las longitudes de onda de luz más cortas, como la ultravioleta, suelen asignarse al azul o al morado, mientras que las longitudes de onda más largas, como la infrarroja, suelen ser rojas”, detallaron los científicos.